El sueño Martin Luther King es aún el de millones de negros en Estados Unidos (+Video)


Cincuenta años después del histórico discurso de Martin Luther King, durante la “marcha por la liberad y el empleo” los afroamericanos se enfrenta a una implacable realidad: los negros estadounidenses siguen siendo, de lejos, las primeras víctimas del desempleo.

Prohibidas en otros países, las estadísticas “étnicas” traducen en Estados Unidos ese estado de cosas. La tasa de desempleo de los afroamericanos (12,6% en julio) y es de casi el doble que la de la población en general (7,4%).

Comparativamente, la minoría hispana sufre un desempleo menor (9,1% en julio) por no hablar de la tasa de desocupación entre los asiáticos de Estados Unidos que ese mes ascendió a 4,3%.

“Las discriminaciones contra los afronorteamericanos siguen estando muy extendidas”, dijo a la AFP Heather McGhee, vicepresidente de Demos, un grupo de reflexión sobre la igualdad en Washington.

Esa brecha no es nueva y atraviesa tanto los períodos de expansión económica como los de recesión. En enero de 1972, al que refieren los registros más viejos sobre el asunto, 5,8% de la población activa estaba sin trabajo, una tasa que ascendía a 11,2% para los trabajadores negros.

Incluso a fines de 2000, en el pico de pleno empleo en Estados Unidos (3,9% de desempleo), los afroamericanos tenían una tasa de desempleo de 7,3%.

Resulatado: son el grupo más numeroso de los que viven en la pobreza (27,%) cuando sólo representan al 13% de la población.

“Hay que poner atención en no hacer como si la historia del Estados Unidos negro fuera trágica”, advierte, sin embargo, McGhee.

Cerca de cincuenta años después del fin de la segregación, un afroestadounidense dirige la Casa Blanca, mientras que los negros que acceden al sistema educativo experimentó “inmensos progresos”, destaca.

El 86% de ellos llegó al colegio secundario, contra 38% en 1963, y 20% accedió a la universidad, contra 5% cicuenta años atrás, rercuerda.

Pero esto no alcanza. “Solo una parte de esa brecha se explica por diferencias en el nivel educativo”, asegura a la AFP Ioana Marinescu, profesor en la Universidad de Chicago y especialista del mercado de trabajo de Estados Unidos.

- Discriminación positiva pero no cuotas

Según los expertos, los estereotipos negativos asociados a los negros se mantienen, al igual que en otras partes de Occidente.

“Los prejuicios se han hecho inconscientes. Es raro que alguien diga explícitamente que no quiere contratar a un negro, pero sabemos cuánto influyen los estereotipos en las personas que toman decisiones”, asegura McGhee, ella misma afronorteamericana. “Cuando es inconsciente, es mucho más difícil combatirlos”, se lamenta.

Las estadísticas por minorías permiten, sin embargo, “aclarar el debate público” en Estados Unidos y sensibilizar al mundo del trabajo respecto de la discriminación, destaca Marinescu.

Las empresas que tienen contratos con el Estado federal deben tener políticas de “discriminación positiva” y favorecer el avance de las minorías sin recurrir, no obstante, a las cuotas.

Las empresas estadounidenses con más de 100 asalariadas deben publicar cada año un informe indicando el origen étnico y el sexo de sus empleados.

La situación podría ser peor, señala la socióloga Nancy DiTomaso, docente en la escuela de Comercio Rutgers de Newark (este).

“Una mayoría de las personas consigue un empleo porque alguien las ayudó dándoles información o usando su influencia con recomendaciones del tipo ‘es un amigo, haz algo por él’ o simplemente encontrándole un puesto de trabajo”, declara a la AFP.

Según esta investigadora, que dedicó una obra a este tema, la importancia de esas “conexiones” y “redes” en el mundo profesional supone una gran desventaja para los negros. “La dinámica no consiste en que los blancos discriminen a los negros, sino en que los blancos ayudan a otros blancos”, subraya.
(Con información de AFP)

0 comentarios: