• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Human Rights Watch denuncia decisión del Constitucional dominicano por crear "apátridas"

José Miguel Vivanco (Fuente externa)

WASHINGTON (EE.UU.).- Human Rights Watch (HRW) denunció hoy la decisión del Tribunal Constitucional de República Dominicana de privar de nacionalidad a nacidos en el país de padres indocumentados, que afecta esencialmente a haitianos, por crear "apátridas" y ser un "serio revés para los derechos humanos".

El director ejecutivo y responsable de América de HRW, José Miguel Vivanco, dijo hoy en una conferencia en el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS) que la decisión del Constitucional dominicano y el compromiso del Gobierno de aplicarla son una violación de la Carta Interamericana de Derechos Humanos al crear personas "sin Estado".

El Constitucional dominicano resolvió en septiembre que los hijos de inmigrantes indocumentados que nacieron en la República Dominicana a partir de 1929 y, por tanto, estén registrados como ciudadanos dominicanos, perderán ese estatus al considerarse que sus padres estaban en el país "en tránsito".

Vivanco recordó que "la ley internacional deja claro que un Gobierno no puede implementar leyes que conduzcan a la creación de personas apátridas o parias", algo que en su opinión provocaría la aplicación de ese fallo al dejar a personas dentro de una misma isla sin nacionalidad dominicana o haitiana.

HRW estimó que unas 240.000 personas se verían afectadas por la aplicación de esta sentencia.

El representante de la ONG consideró que estas medidas crean un estado de "permanente ilegalidad".


Vivanco consideró que la sentencia -que no se puede recurrir- y su aplicación por parte del Gobierno "refleja tendencias racistas de importantes sectores de la población dominicana".

HRW subrayó que los haitianos en la República Dominicana ya son utilizados como mano de obra barata, como ciudadanos de segunda clase, y esta nueva decisión judicial "es una oportunidad para más abusos y extorsión".

Vivanco consideró que la sentencia -que no se puede recurrir- y su aplicación por parte del Gobierno "refleja tendencias racistas de importantes sectores de la población dominicana".

El representante opinó que aún hay instrumentos para detener la implementación, como que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pida la suspensión de la ejecución de la sentencia, porque "tiene la autoridad legal".

Además, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) podría presionar al país caribeño para que"adopte una legislación que suspenda la implementación de la sentencia".

Representantes de la embajada dominicana en Washington indicaron en el encuentro que el número de afectados será mucho menor a lo estimado por HRW, "solo unos varios miles",mientras que afirmaron que la ley haitiana permite que por consanguinidad aquellos descendientes haitianos en el extranjero adquieran la nacionalidad haitiana automáticamente.

"No es una decisión clandestina, ni (unilateral) del Poder Ejecutivo del Gobierno. Marca un precedente para resolver un serio problema migratorio... se va a aplicar en su totalidad", resumieron. EFE

0 comentarios: