• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Editorial The Washington Post: La discriminación de la República Dominicana contra los haitianos

Fuente, The Washington Post
Haití y la República Dominicana, los incómodos vecinos en soleada la isla La Española, comparten una historia complicada y polémica, por momentos violenta, de cooperación y de explotación. Ese es el fondo, aunque apenas una excusa para una inconcebible decisión de la corte más alta Dominicana que despoja al menos a 200.000 inmigrantes haitianos étnicos de cualquier derecho a la ciudadanía, incluidos los nacidos en suelo dominicano hace décadas.

La decisión del tribunal consagra el profundo racismo y la discriminación que sufren los inmigrantes haitianos y sus hijos, que han trabajado en agotadores empleos en los campos de caña de azúcar dominicanos y en la construcción, durante muchos años. Dejan a los inmigrantes sin Estado, sin siquiera la certeza de que sus hijos puedan recibir una educación.

Para agravar esta injusticia, el tribunal ordenó a las autoridades que peinen a través de los registros de nacimiento, desde 1929, para eliminar a los de origen haitiano que ya no tienen derecho a la ciudadanía. Decenas de miles de personas se quedarán en un limbo legal, incluyendo a aquellos que nunca han puesto un pie en Haití y que no hablan creole, el idioma principal de Haití.

La economía dominicana, al igual que la de los Estados Unidos, depende de la mano de obra de inmigrantes para cubrir puestos de trabajo en la parte inferior de la escala salarial. Y al igual que la clase política de los Estados Unidos, las autoridades dominicanas se han negado a extender un trato justo y el mismo estatus a los inmigrantes.

Durante muchos años, a los hijos de los trabajadores haitianos nacidos en territorio dominicano se les negaron sus documentos oficiales sobre la base de que sus padres estaban "en tránsito" - incluso si hubieran estado trabajando en el país desde hacía décadas. Una enmienda constitucional de 2010 codificó que la discriminación sistémica, y la decisión del tribunal, dictada el mes pasado, establece la regla como grabada en una piedra -. Y lo aplicó retroactivamente. El tribunal dio a los funcionarios un año para elaborar una lista de los residentes a ser excluidos o despojados de la ciudadanía.

Las implicaciones de la decisión de la corte xenófoba son desastrosas. Étnico haitianos -, así como a los niños de origen dominicano de los inmigrantes procedentes de Europa, China y en otros lugares - ya no tendrán derecho a la matrícula subvencionada, el seguro de salud pública y otros beneficios.

Al igual que en los Estados Unidos, la deportación masiva de inmigrantes en los que se basa la economía no es una opción viable para la República Dominicana. El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, reconoció que la decisión había creado "un problema humano que tenemos que resolver."

Los funcionarios estadounidenses deben insistir sobre el tema por la vía diplomática con sus homólogos dominicanos. Al ignorar la difícil situación de origen haitiano, la comunidad internacional sólo agravaría una injusticia.

 Consejo Editorial 
Publicado: 07 de noviembre 
Traducción libre / Marihal / DLRD

0 comentarios: