• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Medicamento cubano Heberprot-P está registrado en 19 países


El Heberprot-P, único de su tipo en el mundo para evitar la amputación en las úlceras del pie diabético, se encuentra registrado en 19 países, anunció en esta capital un experto cubano.

En declaraciones a la AIN, el Doctor en Ciencias Manuel Raíces, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), destacó que con esa terapia se han tratado más de 132 mil pacientes en el mundo, con resultados exitosos.

De la cifra total, más de 24 mil son cubanos y el riesgo relativo de amputación se ha reducido en un 71 por ciento, lo que genera una gran calidad de vida para la población, significó el investigador del CIGB, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, y que participa en la XXXI edición de la Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2013.

Significó el experto que más de un 60 por ciento de los pacientes a quienes se les aplica el novedoso producto en la nación antillana son tratados en el sistema de Atención Primaria de Salud (APS), lo que demuestra la percepción de riesgo dentro de la población diabética.

Actualmente las personas se atienden sus úlceras cuando están en estadios primarios en tratamiento ambulatorio, lo cual disminuye los costos al sistema de salud y la esperanza de cicatrización es mucha más efectiva, porque estas lesiones pequeñas tienen una evolución mucha más rápida y positiva que las úlceras complejas, recalcó.

El doctor Raíces dijo que antes de 2016 se prevé que más del 90 por ciento de la población cubana acuda a la Atención Primaria de Salud, con lo cual disminuirá considerablemente el riesgo de amputación.

Destacó que Cuba realiza acciones con Ecuador y existe interés porque estos programas se extiendan a China y la Unión Europea, donde se sientan las bases para desarrollar en 2014 un ensayo clínico fase dos en úlceras
complejas.

Raíces anunció que Rusia terminó un ensayo clínico fase tres, calificado de exitoso y debe registrarse el producto próximamente.

En su conferencia, como parte de la VI sesión del Comité Empresarial Cuba-Rusia en FIHAV 2013, el científico disertó sobre las perspectivas de trabajo en la nación euroasiática, que con 142 millones de habitantes tiene
una prevalencia de un nueve por ciento de diabetes, y unos 12 millones de personas padecen esa enfermedad.
(Con información de AIN)

0 comentarios: