• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Una fuerza laboral desperdiciada (inmigrante)

Autor: Profesor Elince Bastien 
Especial/Noticias A Tiempo

Mientras que el gobierno haitiano está hablando de la reconstrucción de su país, los trabajadores inmigrantes haitianos están pasando calamidad para conseguir una jornada de trabajo para poder subsistir allá de la frontera, entendemos que podría ser muy factible la reconstrucción que el gobierno haitiano está hablando, utilizando la mano obra de estos migrantes haitiano en la reconstrucción de su nación, buscando una estrategia que le permite que su reintegración no crea caos, por falta de oportunidad y tener acceso en la sociedad haitiana. Lo ideal sería preparar una condición de funcionamiento por cada migrante que se retornaría a colaborar con su nación.

Hoy en día observamos que los trabajadores inmigrantes haitianos que se encuentra en República Dominicana realizando una labor enfática por el avance del vecino, con una aspiración de salir del rango de los países del tercer mundo, aun no hay la mínima atención e importancia por su faena. Para salir de la categoría de los países pobres no se puede refutar la presencia de los inversionistas multinacionales y mucho menos la mano obra extranjera, no importa de dónde viene y que nombre tiene. Porque estamos en presencia de dos grandes teorías: polo de expulsión y polo de atracción. Son factores socio-económico y políticos. 

En el caso de República Dominicana, cuando se menciona mano obra extranjera se refiere directamente a los trabajadores inmigrantes haitianos, lo que me ofenda más de este asunto, es la acumulación de la riqueza sin consciencia humana por parte de muchos sectores que se abusan de estos trabajadores y dejan una nefasta negativa a la población de una mala disquisición de la presencia de los trabajadores inmigrantes.

La ambigüedad está muy fuerte y la conveniencia de estos trabajadores se hacen en todos los sectores, observa eso, mientras que ellos están construyendo escuela, muchos de ellos no saben leer y escribir; mientras que ellos están construyendo hospitales, muchos de ellos están muriendo por su condición de salud que es muy vulnerable y lo mas tosco, ellos no tienen seguro de salud; mientras que están construyendo y reparando local para instalar oficialía civil, sus hijos nacidos en la tierra no tienen un acta-de -nacimiento para llevarlo a la escuela; mientras que ellos están reparando las oficina del estado en especial la Cámara del Diputado y del Senado, no existe una ley que le protege de sus derechos laborales, en el momento de cobrar una miseria salario tiene que buscar un abogado que luchan por ellos; mientras que ellos están construyendo carretera no pueden circular en la calle, por temor a la persecución de los famosos agentes de migración que le tienen como un medio de ganar dinero maniobrando repatriación.

Después de todo eso le acusan como desplazadores de los trabajadores nacionales, eso no es cierto; es una estrategia de muchos sectores, para crear disturbio entre los dos pueblos trabajadores, para aprovechar de estos inmigrantes y pagarle una miseria y aun vender sus productos con un precio altísimo. Si empezamos a exigir al ministerio de trabajo aplicar la famosa ley de código laboral, 80 / 20 popularmente llamado, se presentan miles de argumentos, para decir que es imposible la aplicación de esta ley, porque es imposible, si es una ley?

De esta forma no podemos hablar del desarrollo, cuando la fuerza motriz de su empresa, que representa por los trabajadores su condición de vida está cada día más menesterosa.

Por qué tantas prohibiciones a un pueblo que está frente a un darwinismo social, cuando no puede responder a su necesidad?-que bien, ahora entendemos, del dicho al hecho hay un trecho.

Cuando no se puede alimentar a su hijo alguien del vecindario tiene que tender la mano, sea por su incapacidad o por su condición de vulnerabilidad. Debemos cambiar la política de la empleomanía para que los trabajadores dejen de ser regalado a los que no le procuren importancia.

0 comentarios: