• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Laureados escritores dominicanos califican de atroz decisión del Tribunal Constitucional

Los laureados escritores dominicanos Junot Díaz y Julia Alvarez, junto a un autor haitiano y un norteamericano calificaron de "atroz" la decisión del TC

"Tal racismo atroz es la continuación de una historia de constantes abusos, incluida la infame masacre dominicana, ordenada por el dictador Rafael Trujillo".

Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Los laureados escritores dominicanos de la diáspora, Junot Díaz (Premio Pulitzer) y Julia Alvarez, autora de "En El Tiempo de las Mariposas" sobre las hermanas Mirabal, coincidieron en calificar de "atroz" la decisión del Tribunal Constitucional (TC) contra los hijos de haitianos nacidos en la República Dominicana, a los según ambos autores, se les quiere despojar de la nacionalidad.

Díaz y Alvarez, expusieron sus respectivas posiciones en una carta que enviaron al New York Times y que también está firmada por el escritor haitiano Edwidge Danticat y el autor norteamericano Mark Kurlansky.

"Para todo aquel que pensaba que había una nueva República Dominicana, un estado moderno dejando atrás el abuso y el racismo del pasado, el más alto tribunal del país, ha dado un paso hacia atrás con la resolución 0168-13", sostienen los cuatro autores en la correspondencia al matutino local.

"De acuerdo con esta sentencia, los dominicanos nacidos de padres indocumentados deben tener su ciudadanía revocada. La sentencia, con carácter retroactivo a 1929, afecta a unas 200.000 personas dominicanas de ascendencia haitiana, incluyendo a muchos que no han tenido contacto personal con Haití desde hace varias generaciones", agregan.

"Tal racismo atroz es la continuación de una historia de constantes abusos, incluida la infame masacre dominicana, ordenada por el dictador Rafael Trujillo en la que un estimado de 20 mil haitianos fueron asesinados en cinco días de octubre de 1937", sostienen los laureados escritores dominicanos.

"Una de las importantes lecciones del holocausto, es que el primer paso para el genocidio es despojar a un pueblo de su derecho a la ciudadanía", dicen Díaz, Alvarez, Dandicat y Kurlansky.

"¿Qué va a pasar ahora con estas 20.000 personas - sin estatus para irse a ningún otro país?", preguntan los autores.

Añaden que con el fallo del TC, será mucho más difícil para que los despojados de la nacionalidad dominicana estudien, trabajen en el sector formal de la economía, para casarse, obtener un seguro, pagar su fondo de pensiones, abrir cuentas bancarias e incluso, abandonar el país, "que ahora los rechaza si no pueden obtener o renovar su pasaporte".

Expresan que "se trata de un conjunto de subclase creada para ser víctima de un abuso instantáneo".

"¿Cómo debe reaccionar el mundo, no hemos aprendido después de la Alemania Nazi, Los Balcanes y Africa del Sur, que no podemos aceptar el racismo institucionalizado?", terminan cuestionando los cuatro escritores.

0 comentarios: