• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

19 congresistas estadounidenses se pronuncian contra fallo Tribunal Constitucional

Congresistas dicen que la sentencia
hace caso omiso a los principios del
 Estado de Derecho y los
derechos humanos

Diecinueve miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos enviaron una carta al presidente Danilo Medina en la que advierten que de aplicarse la sentencia del Tribunal Constitucional “podría dar lugar a una crisis humanitaria sin precedentes y amenazaría seriamente la estabilidad regional”. Los congresistas dicen que la sentencia hace caso omiso a los principios del Estado de Derecho y los derechos humanos.

A continuación el texto integro de la carta.

“Querido presidente Medina:

Como miembros de la Cámara de Representante de los Estados Unidos, por circunscripciones los grupos observados de los descendientes caribeños, le escribimos en orden de expresarles nuestra profunda preocupación con respecto al status de más de 240,000 Dominicanos que están quedando apátridas después de la sentencia del Tribunal Constitucional.

Por más de una generación la comunidad internacional se ha acordado que los gobiernos tienen el deber de prevenir la apatridia. El derecho a la nacionalidad es fundamental y es una puerta de entrada a casi todos los demás derechos humanos y la protección del gobierno. Sin ciudadanía no se puede acceder a los servicios básicos como la educación, la atención médica y mucho menos conseguir un empleo o ejercer algunos derechos políticos.

Si bien conocemos la capacidad de cualquier gobierno para regular el acceso a la nacionalidad, dicha reglamentación nacional aun debe cumplir con las obligaciones de aceptación universal de la no discriminación y los gobiernos deben prevenir la apatridia.

La decisión del tribunal constitucional hace caso omiso de los principios fundamentales del Estado de Derecho y los derechos humanos por redefinir los criterios de nacionalidad para las personas nacidas en el país desde 1929. Ahora, esta sentencia arbitraria y discriminatoria afecta a los nacidos de padres extranjeros desde 1929, incluso a los que anteriormente se les habían emitido certificados de nacimiento dominicanos válidos y cuyas familias han vivido como ciudadano dominicano por muchas generaciones.

Podría revocar la ciudadanía aunque la mayoría de los afectados son descendientes de haitianos, estos no tienen la nacionalidad haitiana y se dejarían sin estado.

Si se aplica por su gobierno, la decisión del Tribunal Constitucional podría dar lugar a una crisis humanitaria sin precedentes y amenazaría seriamente la estabilidad regional

A la luz de esto, instamos a tomar todas las medidas necesarias para suspender la campaña de desnacionalización ejemplificado por el Tribunal Constitucional.

Juntos hacemos un llamado para la protección de los miles de dominicanos que actualmente corren el riesgo de convertirse en apátridas”, dice la carta.

0 comentarios: