• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Exitoso programa gratuito de implantes cocleares en Cuba

El programa de implantes cocleares abarca
la selección, cirugía, programación del equipo
 y la rehabilitación auditiva si es necesaria, para
 mejorar la dicción, la estética y el timbre de la
 vocalidad del paciente. Foto: Archivo de JR
Durante más de 15 años de trabajo en este programa nacional han sido atendidos unos 270 niños, fundamentalmente multidiscapacitados y sordociegos

La Habana, Cuba.-Fruto del trabajo conjunto de instituciones como el el Centro Nacional de Neurociencias, el Centro Internacional de Salud La Pradera y el Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana, Cuba desarrolla desde 1998 un programa nacional gratuito de implantes cocleares. Gracias a él han sido atendidos unos 270 niños, sobre todo multidiscapacitados y sordociegos.

Según refiere Prensa Latina, un estudio realizado entre el 2001 y el 2003 indicó que, en Cuba, la tasa de prevalencia de discapacidad auditiva es de 2,1 por mil habitantes.

La doctora Beatriz Bermejo, miembro del Grupo Nacional de Implantes Cocleares, informó que desde el 2005, cuando se realizaron 21 implantes cocleares, se perfeccionó la labor con un grupo multidisciplinario de especialistas, compuesto por otocirujanos, audiólogos, neurofisiólogos, neuropediatras, logofoniatras, psicólogos, logopedas, terapistas del lenguaje, pedagogos, entre otros.

Bermejo, quien también está a cargo del departamento de Logopedia y Foniatría del Centro Internacional de Salud La Pradera, en el oeste de La Habana, apuntó que el programa cubano de pesquisaje auditivo cuenta con varios centros regionales, tiene cobertura extendida a todo el territorio nacional y abarca todas las edades hasta 18 años.

Su misión, subrayó la experta, es encontrar la totalidad de niños con factores de riesgo de hipoacusia desde que nacen.

Con un buen pesquisaje auditivo y una detección cada vez más temprana de la pérdida (lo ideal es antes de los seis meses de edad) se obtienen mejores resultados en el tratamiento, pues mientras más pequeños los niños reciben los implantes, mejores son los resultados en el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas en general, abundó la doctora.

El programa abarca la selección, cirugía, programación del equipo y la rehabilitación auditiva si es necesaria, para mejorar la dicción, la estética y el timbre de la vocalidad del paciente.

Es un trabajo conjunto por el cual han sido atendidos también personas de otros países como Guinea y Venezuela, y que podría dar amplia cobertura a América Latina, acotó la doctora.

0 comentarios: