• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

COLADIC-RD apoya a dominicanos de ascendencia haitiana en reclamo ante CIDH

Reclamo de los afectados por la
 decisión del TC
Acento.com.do/Archivo
Advierte que de no actuar conforme a estos lineamientos, República Dominicana corre el riesgo de ser condenada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, empañando su imagen internacional y viéndose obligada a pagar reparaciones y multas millonarias.

SANTO DOMINGO, República Dominicana- El Consejo Latinoamericano de Estudiosos del Derecho Internacional y Comparado, Capítulo República Dominicana (COLADIC-RD) presentó un escrito de Amicus Curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al caso Tide Méndez y otros vs. República Dominicana.

La referida organización manifestó que mediante el escrito presentado buscan respaldar las posturas de los haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana, quienes, en su mayoría, fueron víctimas de violaciones de derechos humanos perpetradas por el Estado dominicano.

Con esta acción COLADIC-RD pretende ilustrar a la Corte Interamericana sobre la realidad del trato inhumano otorgado a los dominicanos de origen haitiano y a los haitianos por las autoridades del país. Asimismo, se busca probar la tipificación de violaciones a derechos humanos, tales como el derecho a la nacionalidad y el derecho a un debido proceso en materia de migración, todo ello con el fin de velar por que el Estado dominicano cumpla con su función esencial constitucional, que es, precisamente, la protección efectiva de los derechos fundamentales.

“Condenamos las acciones del Estado dominicano en materia de otorgamiento de la nacionalidad y debido proceso migratorio, ya que demuestran una política gubernamental de negación de identidad y expulsiones sistemáticas de grupos vulnerables, en desapego a los convenios internacionales en esas áreas”, expresó la Presidente de esta organización internacional, la Licda. Raimy Reyes.

Asimismo, en el escrito de referencia, COLADIC-RD manifestó su preocupación ante la posición del Estado dominicano generada por la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional, la cual provoca la desnacionalización retroactiva de miles de dominicanos de ascendencia haitiana.

En efecto, la ONG rechaza la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional, advirtiendo que es contraria a los parámetros fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de las niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana, en el cual dicha Corte estableció que la condición migratoria de los padres no se traspasa a los hijos; así como que vulnera el principio de irretroactividad de las normas y otros principios constitucionales.

"La Corte Interamericana también se pronunciará sobre esta funesta sentencia, pues constituye un hecho superviniente al caso en cuestión que afecta directamente a las víctimas del mismo”, informó la organización internacional.

Advierte que de no actuar conforme a estos lineamientos, República Dominicana corre el riesgo de ser condenada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, empañando su imagen internacional y viéndose obligada a pagar reparaciones y multas millonarias.

0 comentarios: