• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Invasión de Estados Unidos provocó casi medio millón de muertos en Irak

Fuente, cubadebate.cu/

La invasión de Estados Unidos a Irak, iniciada oficialmente en marzo de 2003 y finiquitada en diciembre de 2011, cobró la vida de aproximadamente medio millón de personas, según un grupo de investigadores.

El número de víctimas de esta guerra siempre ha variado, dependiendo de las fuentes. Y así, en 2008, la organización Opinion Research Business calculó una cifra de entre 733 000 y 1.5 millones de bajas civiles. A su vez, el proyecto Iraq Body Count, insiste en 162 000 muertos, el 79% de ellos, civiles. Sin embargo, la mayoría de las fuentes fiables se abstiene de calcular el número total de las víctimas y habla sobre un único período entre los años 2003 y 2006.

El último y, posiblemente, el más riguroso estudio de los pocos que abarcan los ocho años del conflicto apareció publicado en la revista ‘PLoS Medicine’. Su autora, Amy Hagopian, de la Universidad deWashington (EE.UU.), que trabajó en colaboración con especialistas iraquíes y deCanadá, da una cifra total de 460 800 muertos.

De estos, 55 800 se debieron a una migración extensiva causada por la guerra y se produjeron entre los desplazados y los refugiados, mayormente debido a unas condiciones inhumanas de vida.

De los restantes 405 000, un 60% falleció a causa de la violencia (tanto durante los combates, como en los atentados terroristas) y otro 40%, debido al colapso del sistema de sanidad y de las infraestructuras que mantenían el agua potable, la alimentación, el transporte, la gestión de residuos y la energía.

El índice más alto de mortalidad se registró entre 2005 y 2006: durante ese período murieron una media de 766 personas a la semana.

Para llegar a estas cifras, Hagopian y sus colegas realizaron dos tipos de sondeos sobre unas 10 500 personas (unas 2 000 familias) llevado a cabo en las 18 provincias del país. Preguntaban al ‘cabeza’ de familia sobre los muertos en su hogar y luego pedían a todos los adultos del núcleo familiar que contaran si tenían muertos entre sus hermanos, incluyendo también a los fallecidos de los que se tenía noticia por las familias que habían emigrado. Luego, extrapolaron estos datos a toda la población, basándose en los censos.
(Con información de AFP)

0 comentarios: