• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Organizaciones expresan solidaridad con dominicanos hijos de haitiano

El regidor Pol Emil, dominicohaitiano,
baila con los Guloyas.Orlando Barria/
EFE/Acento.com.do
Participaron Reconoci.do, Movimiento Social y Cultural de Trabajadores Haitianos (Mosctha), Mujeres Dominico-Haitianas (Mudha), y Fundación Étnica Integral (FEI)

Santo Domingo (EFE).- Decenas de organizaciones sociales, de derechos humanos y religiosas manifestaron este jueves, 10 de octubre, su solidaridad para con los descendientes de haitianos ilegales residentes en República Dominicana, tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de este país que les niega la nacionalidad local.

Los grupos celebraron un concurrido acto en la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde pidieron a la sociedaddominicana a "no caer en la intimidación que grupos políticos chauvinistas impulsan desde ciertas tribunas mediáticas".

Asimismo, saludaron la actitud "respetuosa" del presidente dominicano, Danilo Medina, quien, aseguraron, reconoció que sus derechos han sido arrebatados con el fallo inapelable del Tribunal Constitucional.

Manifestaron su rechazo a la sentencia que niega la nacionalidad a "cuatro generaciones de personas que durante ocho décadas fueron registrados como dominicanos, al amparo de la Constitución y las leyes vigentes", según afirmaron en un documento.

Entre los presentes estuvieron dominicanos descendientes de chinos, judíos y polacos, entre otros, quienes acudieron a manifestar su apoyo a los descendientes haitianos, considerados los mayores afectados por la decisión del tribunal.

Durante el encuentro, se destacaron los aportes que por muchos años han realizado miles de haitianos y sus descendientes en favor del desarrollo y el enriquecimiento de la identidad nacional, agregó el comunicado.

Los reclamantes anunciaron, además, que continuarán realizando actividades similares y de movilización a nivel nacional e internacional, entre estas, una gran concentración el 27 de octubre próximo, en un lugar no identificado aún.

"Como dijo el propio presidente (Medina), que las instituciones del Estado encuentren una solución humana, justa y solidaria a la situación de miles de personas que por causa de la sentencia quedan en riesgo de ser apátridas", expresaron los descendientes de haitianos nacidos en la limítrofe República Dominicana.

Entre los movimientos que animaron la actividad, que incluyó bailes de grupos "Los Guyolas", declarados por la Unesco como material oral e intangible de la humanidad, estuvieron Reconoci.do, Movimiento Social y Cultural de Trabajadores Haitianos (Mosctha), Mujeres Dominico-Haitianas (Mudha), y Fundación Étnica Integral (FEI).

La sentencia del Tribunal Constitucional dominicano ha creado un revuelo en el país, que ha polarizado las opiniones entre quienes la favorecen y los que la repudian.EFE

0 comentarios: