• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba desarrolla dos vacunas contra el cólera

Cada año enferman de cólera
entre tres y cinco millones de
personas en el mundo, de las cuales
allecen de 100 000 a 120 000.
Foto de archivo que muestra la práctica
 a médica a una paciente en Haití.
Patricia Cáceres

Científicos e investigadores trabajan en el Instituto Finlay, de La Habana, capital de Cuba, en el desarrollo de dos candidatos vacunales contra el cólera, enfermedad diarreica aguda que cobra cada año entre 100 000 y 120 000 vidas en todo el mundo, según laOrganización Panamericana de la Salud(OPS).

Ello trascendió en el XX Congreso Latinoamericano de Farmacología y Terapéutica Latinfarma Habana 2013, que sesionará hasta mañana en el capitalino Palacio de Convenciones.

El Doctor Reinaldo Acevedo Grogues, subdirector de Investigaciones Aplicadas del Instituto Finlay, informó que se trabaja para obtener una vacuna atenuada y otra inactivada para combatir el cólera.

«La atenuada es resultado de un proyecto de más de diez años, en estrecha colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)», explicó el investigador.

Este candidato está compuesto por la bacteria viva del cólera, a la que se le han extraído los factores de virulencia. O sea, que es una cepa de la enfermedad pero no es patógena, precisó el Doctor Acevedo.

Se aplica de forma oral, simulando la infección natural. Cuando la bacteria entra en el organismo provoca una respuesta inmune, sin enfermar al paciente, ahondó.

Al decir del Subdirector, en comparación con las que existen en el mundo, esta vacuna tiene la ventaja de que se administra en una sola dosis. Y, en menos de 72 horas, el virus es eliminado.

«Ese microrganismo vivo se sigue reproduciendo en el paciente. El sistema inmune responde como si se tratase de varias dosis, y no es necesario inmunizar una y otra vez como pasa con algunas vacunas muertas ya inactivadas que se utilizan a nivel internacional», subrayó.

La vacuna del cólera atenuada, aún en fase de desarrollo, se ha evaluado en Cuba y Mozambique, con muy buenos registros de seguridad e inmunogenicidad. Se prevé hacer un nuevo ensayo clínico en niños, posiblemente para finales de este año, anunció Acevedo.

Pero, aunque se encuentra en una fase de ensayos clínicos avanzados, todavía no puede afirmarse que Cuba dispone de una vacuna contra esta enfermedad. No podemos crear falsas expectativas, aclaró.

Otra de las candidatas que propone el Instituto Finlay es la llamada vacuna inactivada que, a diferencia de la anterior, está compuesta por microrganismos muertos.

La Máster Sonsire Fernández Castillo, subdirectora de Desarrollo Productivo del Instituto, comentó que desde el punto de vista productivo esta sería mucho más barata que su predecesora.

«El candidato inactivado es una vacuna más sencilla. Las vacunas vivas por lo general demandan para su producción de cuantiosos recursos, tecnologías, logística…», refirió.

«También existe el temor de que las vacunas atenuadas puedan afectar a pacientes inmunocomprometidos, como los que padecen sida. Muchos creen que administrarles un principio activo vivo puede provocarles algún tipo de problema. Con la vacuna inactivada tendrían una alternativa», puntualizó.

Su aplicación —dijo— también sería por vía oral y se administraría en dos dosis. No obstante, este candidato sí precisa de más tiempo de investigación antes de convertirse en una realidad para los pacientes.

«Estamos desarrollando las dos variantes, atenuada e inactivada, ambas con sus especificidades y beneficios, aunque sin duda alguna la primera está en una fase superior», concluyó.
(Con información de Juventud Rebelde)

0 comentarios: