• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Minou advierte: “Vamos a perder todos los juicios en cortes internacionales”

Minou Tavárez Mirabal.Acento.com.do/Archivo.
Recordó la opinión de la magistrada Miriam Germán de la Suprema Corte de Justicia que manifestó su preocupación por el número de juicios a los que se expone el país en cortes internacionales, y reiteró que el Estado dominicano saldría derrotado

SANTO DOMINO, República Dominicana.-Si el Estado dominicano es llevado ante cortes internacionales por la sentencia 168 del Tribunal Constitucional, perderá todos los casos.

Así lo advirtió la dirigente peledeísta y diputado del Distrito Nacional, Minou Tavárez Mirabal, que criticó la sentencia del Tribunal Constitucional que declara que no son dominicanos y dominicanos todos los hijos de extranjeros indocumentados desde el año 1929 hasta la fecha.

Sostuvo que el Estado tendrá que enfrentar juicios en el exterior, y “los vamos a perder todos”.

Asimismo, manifestó que el Estado dominicano es el responsable de buscar solución al “grave problema” de derechos humanos que ha creado la sentencia del Tribunal Constitucional.

“Los afectados de la sentencia del Tribunal Constitucional enfrentan un grave problema de Derechos Humanos. Los problemas humanos los puede solucionar un patronato, los de Derechos Humanos sólo los Estados”, precisó.

Insistió en las consecuencias que acarreará la sentencia del Tribunal Constitucional, especialmente respecto de las relaciones del país con la comunidad internacional.


“Resulta sorprendente escuchar el tono del Presidente del Senado, del Presidente de la Cámara de Diputados, de altos funcionarios definiendo a Haití como un Estado ficticio"

“Estoy hablando de algo que sé, que conozco”, dijo al tiempo de recordar sus responsabilidades como vice-canciller durante cuatro años, además de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, y su labor de Coordinadora del Equipo del Programa de Relaciones Exteriores del candidato Danilo Medina, además de Presidenta de Parlamentarios para la Acción Global, la organización de parlamentarios más grande del mundo.

Sostuvo que, evidentemente, habrá una fuerte condena a la sentencia. Recordó que los países se relacionan a partir del acuerdo voluntario de respetar normas y principios comunes.

Explicó que entre las principales preocupaciones de la comunidad internacional además de los mercados, están los Derechos Humanos y las Migraciones. Indicó que en el marco de la doctrina neo liberal dominante, se ha dado especial protagonismo a las ONG y a los organismos internacionales, situación que explica el escenario actual.

Recordó la opinión de la magistrada Miriam Germán de la Suprema Corte de Justicia que manifestó su preocupación por el número de juicios a los que se expone el país en cortes internacionales, y reiteró que el Estado dominicano saldría derrotado.

Recordó que el responsable de la Política Advirtió que la situación se tornará más delicada si se mantienen las declaraciones de altos funcionarios del Estado con una “violencia” que no ayuda al entendimiento entre Estados ni entre los pueblos.

“Resulta sorprendente escuchar el tono del Presidente del Senado, del Presidente de la Cámara de Diputados, de altos funcionarios definiendo a Haití como un Estado ficticio. Es absolutamente inconveniente para los intereses del país que este tema se transforme en asunto de política interna, y eso ocurre en el caso de Francisco Javier García que opina sin aclarar su calidad, ¿ministro o candidato?. Los funcionarios del Estado deben esperar el pronunciamiento del Presidente de la República", precisó.

Minou Tavárez Mirabal advirtió que es un error creer que el país está ante un problema de humanidad, porque se trata de un problema de derechos humanos.

“Los problemas humanos los puede solucionar un patronato, los de derechos humanos sólo los estados”, precisó.

Recordó que un presidente de la República Dominicana (“de cuyo nombre no quiero acordarme”) en octubre de 1961 compareció ante las Naciones Unidas y declaró:

"El nuevo gobierno Dominicano se somete desde este instante a la jurisdicción de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos y a la de las Naciones Unidas. Nuestra decisión irrestricta es hacer lo mismo y los principios que ellos representan como guardianes de los foros inviolables del individuo y como garantía en América y el mundo, de las normas dignificantes de la personalidad humana queda desde luego supeditadas a los hechos que hayan ocurridos o que puedan ocurrir en la República Dominicana con posterioridad al primero de julio de 1961”.

(Ese gobernante fue Joaquín Balaguer, que había quedad como gobernante, luego de haber sido uno de los presidentes títeres del dictador Rafael Trujillo, que había sido ajusticiado el 30 de mayo de 1961).

Tavárez Mirabal recordó que actualmente República Dominicana es parte de innumerables organismos internacionales, y que una dominicana fue jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y que otra jueza dominicana honra al país en la Corte Penal Internacional.

“Es hacia esos organismos que se debe orientar nuestra política exterior, y no sería raro que tengamos que recurrir a algún tipo de arbitraje”, sostuvo.

La diputada Minou Tavárez Mirabal, fue entrevistada por el periodista Marino Zapete en el programa “El Despertador”, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina.

0 comentarios: