• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Juristas afirman sentencia del TC asegura una condena del país ante CIDH

Nassef PerdomoCarmen Suárez/Acento.com.do
“Ese organismo estaría ratificando un criterio que ya externó cuando emitió una sentencia en el año 2005, en el caso “Yean y Bosico”, que rechaza que la ilegalidad sea heredada por los hijos de personas que se encuentren en ese estado”.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La sentencia emitida por el Tribunal Constitucional que excluye de la nacionalidad dominicana a los hijos de inmigrantes nacidos en nuestro territorio, asegura una condena del Estado dominicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según los juristas Cristóbal Rodríguez y Nassef Perdomo. 
Para Rodríguez, esta condena ante la CIDH es inevitable por “la simple razón” de que ese organismo estaría ratificando un criterio que ya externó cuando emitió una sentencia en el año 2005, en el caso “Yean y Bosico”, que rechaza que la ilegalidad sea heredada por los hijos de personas que se encuentren en ese estado.

“Es una sentencia que incurre en muchas contradicciones. Se está haciendo una aplicación retroactiva de la ley, y se está con eso creando un clima de inseguridad jurídica”, manifestó Cristóbal Rodríguez al ser entrevistado en el programa “Líderes”, que conduce Orlando Jorge Mera y se transmite todos los domingos a las nueve de la mañana, por Color Visión.

Criticó que la sentencia haya una “valoración inaceptable del Estado de derecho”, pues entre otras cosas, “un Estado no puede desconocer derechos que ha reconocido”. Señaló también que una de las contradicciones de la sentencia, es querer diferenciar el estar en tránsito, y ser transeúnte. 

“Se incurre en un intento de convencer a los lectores que es distinto estar en tránsito, que ser transeúnte. No hay diferencia. Estar en tránsito y ser transeúnte es lo mismo”, dijo. 

Lamentó que el principal efecto de esta sentencia no sea jurídico, sino que es el resentimiento social que ha creado en los afectados por la misma. 

De su lado, Nassef Perdomo expresó que con esa sentencia, el Tribunal Constitucional negó su esencia y el motivo por el cual fue creado.“No entiendo como ignoraron temas básicos de la Constitución dominicana, como la prohibición del efecto retroactivo. El Tribunal ignoró el mando constitucional que dice que tiene que interpretar y aplicar la Constitución, a favor del derecho de las personas”, indicó. 

Coincidió con Rodríguez en el sentido de que la decisión del Constitucional, sienta las bases para una condena del Estado Dominicano ante la CIDH. Sin embargo, considero que existe otra posibilidad para resolver los problemas desatados por la sentencia.

“Es posible una especie de ley de amnistía para las personas afectadas por la sentencia del Tribunal Constitucional”, agregó. 

Líderes" se transmite todos los domingos, a las 9am, por Color Visión.

0 comentarios: