• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

El Tribunal Constitucional y el padre de la patria


Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres

 Profesor Elince Bastien 
Especial/Noticias A Tiempo

El tribunal constitucional dominicano ha tomado una sentencia en despojar la nacionalidad a cientos de miles de hijos extranjeros nacidos en el territorio dominicano, sin tomar en cuenta la ley jus soli.

Esta sentencia tiene un aspecto pseudo nacionalismo igual que la ideología Nazi, desarrollada por Hitler, proclamaba la superioridad de la raza aria y el carácter inferior y prescindible del resto de los mortales en especial judíos, gitanos, eslavos, rusos y homosexuales. Aplicando uno de los movimientos europeos de carácter colonialista y nacionalista de la época, en especial el nazismo alemán.

Trujillo ha intentado lo mismo en la isla, él no pudo realizar este reto, ahora el tribunal constitucional está completando este gran reto de Trujillo, el tribunal constitucional tiene que recordar es muy tarde de lograr esta limpieza de raza, recordando el titulo “El negro tras de la oreja” (1883) es una de las más celebradas composiciones de quien con justicia ha sido considerado como el más grande poeta popular dominicano de todos los tiempos: Juan Antonio Alix.

Según los jueces del tribunal constitucional y muchas personas que apoyan la sentencia quieren decirnos que están aplicando la ley del país y sobre todo que la República Dominicana es un país soberano, estamos totalmente en acuerdo que es un soberano.

Ahora bien, en este caso que podríamos decir del padre de la patria dominicano Juan Pablo Duarte que nació el 26 de enero del año 1813, mucho antes que la República Dominicana existiera como nación?

Por lo que sabemos que Duarte con la edad muy joven ingresó en la guardia nacional del gobierno haitiano y en 1842 se convirtió en oficial de alto rango.

Lo que queremos señalar, si tendríamos que tomar en cuenta o sugestionar la nacionalidad de Juan Pablo Duarte seria haitiano ó español u/ó haitiano-español, por que el nacimiento de Duarte fue en un territorio dominado por los españoles, en este entonces la República Dominicana no existía, este lado de la isla era una colonia español.

En la constitución de 1812 de España en su capítulo II, articulo 5, decía: Son españoles, todos los hombres libres nacidos y avecinados en los dominios de España, y los hijos de estos.

Por eso, le hemos dicho Duarte tenía que ser haitiano-español porque duró más de 25 año en la guardia nacional haitiana, tenía que identificarse con algunos documentos.

Por lo tanto insistimos, diciendo cuando nació Duarte, no existía la República Dominicana y mucho menos la constitución dominicana y además la República Dominicana tomó su independencia en ausencia de Duarte, mientras que él estuvo en exilio y murió fuera del país, nunca Duarte ha visto y disfrutar por un sólo minuto la independencia de la República Dominicana. 

Quisiéramos que el Tribunal Constitucional y sus simpatizantes narren una explicación sobre la nacionalidad ó las nacionalidades de Juan Pablo Duarte.

Como dice en el Evangelio de San Juan, libro que está abierta en el centro del escudo de país, en capitulo 8, versículos 32 dice: Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libre.

0 comentarios: