• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

HISPAN TV: Medio millón de apátridas por una sentencia del constitucional dominicano (+ Video)

Programa enfoque de hispantv.com

El Tribunal Constitucional (TC) dominicano ha emitido una sentencia que no reconoce la nacionalidad a los hijos de inmigrantes extranjeros en situación irregular nacidos desde 1929. Eso en la práctica ha supuesto ya la retirada de nacionalidad a 250.000 descendientes de haitianos, una decisión que ya ha sido criticada por Haití y varios países del Caribe y del Caricom. Y aunque atañe a casi medio millón de personas, el fallo afecta directamente a tres generaciones de dominicanos de origen haitiano, hijos en su mayoría de jornaleros legalmente contratados durante el último siglo por la industria local para cortar la caña de azúcar.

Vanessa Mora, de la Asociación Española de Dominicanos y Dominicanas de Ultramar, denuncia que "el Tribunal Constitucional se ha extralimitado y la sentencia es injusta". También destaca que hoy en día "en el país ahora hay un millón de haitianos sin papeles". Es un problema de frontera que hay que arreglar. Se trata de un millón de trabajadores sin papeles y sin derechos. Además, deja claro Mora que el "trabajo que están haciendo los haitianos en el campo es el que los dominicanos no quieren hacer". 

Abuy Nfubea, periodista y analista, resalta que la situación de los haitianos que han levantado la industria del azúcar con su trabajo viven situaciones de "esclavitud pura" y pone de manifiesto que "los empresarios que los contratan suelen ser españoles con cadenas de hoteles en el Caribe que siguen tratando a los trabajadores como les trataban hace 300 años". 

Nfubea pone en relieve que esta "ley incide en una tradición que existe en República Dominicana y su marco nacional de identidad. En una reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el representante dominicano llegó a decir que en el país no existían negros. “Es muy grave lo que está pasando y el racismo que existe en este país". La percepción de la sociedad es muy diferente a la postura de las instituciones y los ciudadanos dominicanos, según Vanessa Mora, y "se preguntan qué va a pasar y qué consecuencias va a tener esta ley". 

Invitados: 
Vanessa Mora, Responsable de Relaciones Públicas de la Asociación Española de Dominicanos y Dominicanas de Ultramar.
Abuy Nfubea, Periodista y presidente Federación Panafricana de Comunidades Negras en España.

0 comentarios: