• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

MPD conmemora 43 aniversario asesinato Otto Morales

Ofrenda floral a Otto Morales
Servicios/Noticias A Tiempo
E-mail: josemlct11@hotmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Decenas de militantes del Movimiento Popular Dominicano (MPD) acudieron el día de hoy al Cementerio nacional de la avenida Máximo Gómez de esta ciudad Capital para recordar y rendir tributo a Otto Manuel Morales Efres y otros dirigentes y militantes emepedeístas que cayeron víctimas de la represión en el mes de julio en diferentes años.
Otto Morales en vida y luego de ser asesinado el 16 de julio de 1970, Por Joaquin Balaguer
Portando sus banderas rojinegras, los jóvenes revolucionarios depositaron flores en la tumba de Otto Morales, seguido de emotivas y ardorosos discursos de Fernando Hernández, vocero nacional del MPD, y Jorge Puello (El Men), líder histórico de la organización de izquierda, en un acto que contó con la presencia de miembros del frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), del Frente Amplio de Lucha popular (FALPO) y una representación de la convergencia Izquierda Revolucionaria (IR), a la que está adscrito la organización revolucionaria.

Los máximos dirigentes del MPD, además de evocar el ejemplo revolucionario de los mártires emepedeístas de julio, fijaron posición crítica frente al gobierno de Danilo Medina, al mismo tiempo que hicieron un ferviente llamado a la unidad revolucionaria para la lucha y constituirse en una opción de poder.

Jorge Puello (El Men), destacó que Otto Morales reunía condiciones revolucionarias extraordinarias, que demostró en San Juan de la Maguana, Santo Domingo, Santiago y otros puntos del país donde estuvo desarrollando actividades organizativas y de luchas.

Resaltó la participación de Otto Morales en la Revolución de Abril de 1965, la conformación de los comandos revolucionarios y su participación en el operativo que secuestró al coronel norteamericano Donald J. Crowely en 1970, el cual dirigió y logró el canje que de Maximiliano Gómez y otros 20 presos políticos, que salieron al exilio, a cambio de la liberación del militar.

“El 16 de julio de 1970 fue vilmente asesinado el camarada Otto Morales, Secretario General en funciones, después de haberse entregado a un contingente policial que lo perseguía a muerte”, manifestó El Men.

El octogenario dirigente recordó que fueron varios los militantes emepedeísta asesinados por el régimen de Balaguer que gobernaba entonces, en el mes de julio, como Henry Segarra Santos, miembro del Comité Central del MPD, desaparecido el 25 de julio de 1969; Roberto Figueroa (Chapó), que había sustituido en la Secretaría General a Otto Morales, fue asesinado por la policía y la “Banda Colorá” el 7 de julio de 1971.

“Se trató de una cacería contra los emepedeístas: tan solo seis días después, el 13 de julio del mismo año 1971, fue acribillado el aguerrido militante Juan Bautista Polanco (Memelo) y un año después, el día 7 de julio del año 1972, fue asesinado el combativo militante Freddy Antonio Sosa Martínez. En menos de un año, fueron asesinados tres secretarios generales de nuestra organización”, Afirmó Jorge Puello.

De su parte, Fernando Hernández llamó a recordar a los mártires revolucionarios y seguir su ejemplo luchando contra la corrupción gubernamental; por el rescate de la tierra en manos de terratenientes para su justa distribución a los campesinos; por la defensa de Loma Miranda y de los recursos naturales y contra “las criminales megamineras”, como Falcondo-Xstracta, Barrick Gold, Unigold y el Consorcio Minero “Dominicano”.

“Rendimos pleitesía a esos gloriosos mártires si luchamos sin tregua contra los pulpos extranjeros que se roban nuestros recursos naturales; por un justo aumento salarial y mejores condiciones de vida en general; por más hospitales y escuelas; contra el alto costo de la vida. Se justifica la lucha por la tierra para los campesinos; por una educación pública, gratuita y de calidad”, exclamó de forma enérgicamente Hernández.

El vocero nacional del MPD rechazó lo que definió como “criminalización de la lucha”, al referirse al caso de Héctor Eduardo Pichardo, Wilson Daciel Javier, Víctor González y Diógenes Gutiérrez, miembros del grupo estudiantil FELABEL presos en la cárcel de La Victoria tras ser señalados por la Policía Nacional de haber participado en la muerte del coronel Julián Suárez”.

Hernández, calificó de “falaz” la acusación hecha por la Policía a los dirigentes del FELABEL, tras asegurar que “se trata de un vulgar montaje”.

El portavoz del MPD consideró apropiado demandar la libertad de los dirigentes estudiantiles a quienes consideró “presos políticos, víctimas de sectores cavernarios dentro de la UASD y de la criminal Policía Nacional”.

Para Fernando Hernández, José Armando Polanco Gómez, ex-jefe de la Policía Nacional, es “un matarife que debería estar preso por todos los crímenes cometidos”.

“Venimos aquí a jurarles una vez más a estos mártires y al pueblo dominicano que la constancia y la firmeza en la lucha, la conducta de absoluta consecuencia y la decisión de vencer o morir son divisas a las cuales nunca ha renunciado ni renunciará jamás el MPD, en aras de construir una nueva sociedad en la República Dominicana y en el Mundo”, concluyó Hernández.

0 comentarios: