• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Abriendo puertas contra el bloqueo


La política de arbitrario bloqueo económico-financiero que Estados Unidos ha aplicado contra Cuba durante más de 50 años, se muestra cada día más obsoleto para el resto del mundo que lo rechaza ampliamente como ocurrió en la reciente Asamblea General de Naciones Unidas donde 191 países votaron a favor de eliminarlo mientras Washington y Tel Aviv se vieron obligados a abstenerse.

Ahora, otro fuerte puntillazo a favor de la eliminación total del bloqueo fue lanzado por la Unión Europea cuando los 28 países que integran la Unión, aprobaron a nivel de sus embajadores la firma de un acuerdo político y de cooperación con Cuba para normalizar sus relaciones.

La información divulgada por varios medios de prensa, afirma que los Estados miembros se­cundan las tres iniciativas planteadas en septiembre último por la alta representante de Po­lítica Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea, Fe­derica Mogherini.

La comisionada italiana insistió en que di­chas medidas serán tomadas para derogar formalmente la llamada Posición Común (política que desde 1996 esa organización aplica para regular sus nexos con Cuba) y así incentivar mejores relaciones del bloque comunitario con la nación caribeña.

El Consejo de Ministros de la UE deberá aprobar la decisión tomada, la cual necesita también el consentimiento posterior del Parlamento Eu­ropeo para que el pacto pueda ser aplicado.

En La Habana se anunció que este lunes 12 de diciembre, en la embajada de la Unión Europea en Cuba, será retransmitido el acto de la firma de convenio que tendrá lugar en Bruselas (sede de la Unión).

Se aclaró que el documento lo signarán Federica Mogherini y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo Moreno declaró que Cuba reconoce de manera particular, la alta significación política de la decisión que permite derogar definitivamente la llamada Posición Co­mún de 1996, que desde su adopción fue firmemente rechazada por el gobierno de la Isla, debido a su carácter injerencista, selectivo y discriminatorio. Esa política unilateral había sido superada de facto, como lo evidencia la positiva evolución que en los últimos años han tenido los vínculos de Cuba con la Unión Europea y sus Estados miembros.

Agregó Moreno que para Cuba era imprescindible que tal vestigio del pasado, contradictorio con las bases de igualdad, reciprocidad y respeto, sobre las que se de­sarrollan sus relaciones con la Unión Europea desde el 2008, fuera abolido completamente.

Las decisiones adoptadas por la UE crean las condiciones propicias para la firma del mencionado Acuerdo, el cual dotará por primera vez a las relaciones entre ambas Partes de un mar­co contractual recíproco, respetuoso y mutuamente ventajoso para el desarrollo del diálogo político y la cooperación, incluida la facilitación del comercio.

Cada vez se acortan más los tentáculos que años atrás controlaba Washington para mantener el bloqueo económico y financiero contra Cuba. El mundo entero lo rechaza. Esperemos que más temprano que tarde, el Congreso y el Senado de Estados Unidos también lo comprendan.

0 comentarios: