• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Chávez levantó la bandera latinoamericana contra la hegemonía imperial

Hugo Chávez.
Fuente, Cuba Debate

El proceso de integración de América Latina como un bloque unido, administrador soberano de sus riquezas y defensor de sus pueblos, para hacer frente de manera equilibrada a otros grandes polos de poder en el planeta, es una manera puntual de expresar la fundamental contribución que legó el comandante Hugo Chávez a la construcción del mundo multipolar y multicéntrico, alternativa cada vez más necesaria para romper con la hegemonía imperialista opresora de la humanidad.

Desde el inicio de su mandato, Chávez abogó por la construcción de un mundo multipolar; y así lo plasmó en sus planes de gobierno. En el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 señala que “la política internacional (venezolana) está dirigida a estimular la gestación de un mundo multipolar, diversificando las modalidades de relacionamiento”.

“La integración de América Latina y el Caribe nos va a permitir sumarnos con éxito, no a la globalización, sino al mundo pluripolar”, reflexionó el comandante Chávez antes de finalizar el programa Aló, Presidente número 298, transmitido el 14 de octubre de 2007.

“Sólo la unión nos hará fuertes, es un problema de fuerza, de poder de conocimiento, poder económico, poder político, poder militar también, poder científico-tecnológico, y además para salvar al mundo, para encausar al mundo en una nueva dirección, a ser un mundo nuevo y posible”, dijo aquel entonces cuando crecía la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América (Alba), a la que se sumarían luego la conformación de otros importantes bloques como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y finalmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), reuniendo este último organismo a los 33 países del continente, que ahora unidos hacen frente a las potencias norteñas: Estados Unidos y Canadá.

Tras años de batallas por la unidad, este proceso de integración se fortalece además con el ingreso deVenezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) y la creación de la alianza energética de PetroCaribe.

América Latina y el Caribe es un polo económico y político con más de 20 millones de kilómetros cuadrados, en el que habitan más de 600 millones de personas; su Producto Interno Bruto (PIB) se estima en 6 billones de dólares y es la región con las mayores reservas de petróleo y agua dulce del planeta, entre otras importantes riquezas naturales.

Ante esta realidad y con visión estratégica, Chávez planteó en el Proyecto Nacional Simón Bolívar–Primer Plan Socialista 2007-2013 la necesidad de una nueva geopolítica internacional, “de conducción multipolar de la política mundial, que se aplica mediante la diversificación de las relaciones políticas, económicas y culturales, para la creación de nuevos bloques de poder atendiendo las particularidades, de acuerdo al establecimiento de áreas de interés geoestratégicas”.

Luego en el Plan de la Patria 2013-2019, el líder bolivariano enfatiza la necesidad de elevar el acercamiento entre el Alba, Unasur, Celac y el Brics (bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con el fin de dar mayor contundencia a la voz de los pueblos del sur en la agenda global.

El cuarto objetivo histórico de este plan establece la contribución “al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz en el planeta”, evocando una vez más así el ideario del Libertador Simón Bolívar.

Por su incesante lucha y significativo aporte a la unidad de los pueblos, este 28 de julio, a 61 años de su nacimiento, en diversas ciudades y poblados del mundo se escuchará la consigna “¡Chávez Vive!.

(Tomado de AVN)

0 comentarios: