• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Haití marcha contra presencia de EE.UU. a 100 años de invasión

Movimientos sociales manifiestan
contra lo que consideran una
 violación a su soberanía.
Fuente, http://www.telesurtv.net/

PUERTO PRINCIPE, Haití.- Un siglo después de la primera invasión norteamericana al país caribeño, movimientos sociales se manifiestan contra lo que consideran nuevas formas de violación a su soberanía. Cientos de personas y movimientos sociales marcharán en Haití este martes contra la presencia de Estados Unidos en su territorio, cuando este 28 de julio se cumplen 100 años de la primera invasión norteamericana a la nación caribeña.

 Con motivo de esta fecha, la Coordinación por el Retiro de las Tropas de Haití acompaña la movilización de todas las organizaciones sociales y políticas del país caribeño que luchan por la expulsión de las tropas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), a las cuales consideran relevo y representantes directos de los EE.UU. ​Estas fuerzas actúan en Haití bajo las órdenes de un Estado Mayor integrado por oficiales norteamericanos, franceses y canadienses.

Para los manifestantes que se oponen a la presencia estadounidense en el territorio caribeño, desde hace 11 años la Minustah ha dejado un saldo cuantioso de víctimas de la represión, del cólera que las mismas tropas introdujeron, y de las violaciones que denigran a la juventud, la mujer y la niñez haitiana. Al mismo tiempo, sostienen que esas fuerzas son responsables del hambre con el que colaboran al reprimir al movimiento social en reivindicaciones por aumentos salariales y derechos esenciales como salud, electricidad y agua potable. Camil Chalmers, de la Red de la Plataforma Haitiana de Desarrollo Alternativo, señaló en entrevista con la enviada especial de teleSUR, Madelein García, que con la marcha que realizarán esta jornada estarán denunciando la invasión que todavía se mantiene en el país. 

Estamos aún bajo las botas de la ocupación militar. Ya no son los soldados norteamericanos, pero es la Minustah, instrumentalizada por el imperalismo, que llegó en 2004 y sigue el papel de la dominación y la instalación de las condiciones para favorecer el saqueo de nuestros recursos a favor de las empresas estadounidenses, consideró. Se trata de tropas que buscan la remilitarización imperial de la cuenca del Caribe para defender sus intereses estratégicos, sobre todo frente a pueblos rebeldes como Cuba y Venezuela, sostuvo el activista.

0 comentarios: