• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

New York Times corrige afirmación falsa sobre Venezuela

Por Mark Weisbrot
Fuente, http://www.cubadebate.cu/

Felicitaciones al New York Times por corregir su error con respecto a medios televisivos en Venezuela. Yo había escrito acerca de este error aquí el lunes (24 de febrero). Fue un error importante – el lead que el Times en su informe el viernes contenía la siguiente afirmación:

“El único canal de televisión que emite regularmente voces críticas contra el gobierno fue vendido el año pasado y los nuevos propietarios han suavizado la cobertura de noticias”.

La corrección del Times dice:

Corrección: 26 de febrero de 2014

Una versión anterior de este artículo se refiere de manera imprecisa a Globovisión. Antes de su venta el año pasado, difundió más voces críticas contra el gobierno de Venezuela que cualquier otro canal de televisión, pero no fue el único en presentar regularmente a los críticos del gobierno.

Es seguro que no fue el único, y que todavía no lo es durante las actuales protestas, tal como lo documentamos aquí. Esto es importante debido a que el liderazgo de la oposición está tratando de decir que están viviendo bajo una dictadura, y está justificando sus demandas para el derrocamiento de un gobierno elegido democráticamente sobre esta base.

Muchos otros medios han cometido el mismo error en la información sobre los medios de comunicación de televisión en Venezuela. Esperamos que sean más precisos en el futuro.

Muchas gracias a Robert Naiman de Just Foreign Policy y a las casi 13.000 personas que rápidamente firmaron una petición dirigida al New York Times pidiendo esta corrección.

Las personas a menudo se preguntan qué pueden hacer para cambiar la política exterior de EE.UU., y una cosa importante que casi cualquier persona con una conexión a Internet puede hacer es responsabilizar a los medios de comunicación por este tipo de afirmaciones falsas. Por un lado, los medios de comunicación pueden jugar un papel muy importante en la legitimación de crímenes terribles, como en el período previo a la guerra de Iraq, que costó más de un millón de vidas y que probablemente no habría ocurrido si los medios hubiesen hecho su trabajo. Por otro lado, hay miles de reporteros y editores que están tratando de hacer su trabajo y de cumplir con las normas periodísticas básicas de la precisión y el equilibrio. Los lectores y los oyentes pueden ayudarlos a hacer esto.

Ahora, ¿qué tal el Comité de Protección de Periodistas? Su afirmación fue más escandalosamente falsa que la corregida por el Times: “Casi todas las estaciones de televisión en Venezuela están bien controladas o están aliadas con el gobierno de Nicolás Maduro, y han hecho caso omiso de las protestas a nivel nacional.”
¿La corregirán? Pregúnteles.

0 comentarios: