• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Fidel

Señalética de la avenida Fidel Castro
 en la capital de Namibia.
Autor: José Alberto Zayas Pérez
A propósito de una señalética, en una avenida de Windhoek, con el nombre de Fidel, en la República de Namibia.

 José Alberto Zayas Pérez, colaborador cubano en Namibia
Fuente, http://www.cubadebate.cu/

La hermosa capital de Namibia, la ciudad de Windhoek, es un conglomerado urbano de sólo 250 000 habitantes, en un país de poco mas de 2 millones y medio de habitantes.

Se observa un dinámico ritmo constructivo en las los nuevos espacios urbanos. Muchas zonas de las ciudad presentan numerosos solares yermos en espera ser edificados, en un desarrollo extensivo, caracterizado por edificaciones de una sola planta, en su zona residencial y algunas edificaciones en alturas, en su centro de servicio, que todos identificamos por su nombre en Inglés y simplemente nos referimos al “Town”, cuando deseamos señalar un punto notable de la ciudad.
Señalética de la avenida Fidel Castro en la capital de Namibia. Autor: José Alberto Zayas Pérez

En su espacio parecen convivir la modernidad, con algunos patrones, en sus edificaciones, que se corresponden a códigos de las culturas de sus antiguos colonizadores, en especial Alemania y Sudáfrica.

Su suelo arenoso, de un color beis, a veces con tonalidades rosadas, queda al descubierto, en su entramado edificado, donde es posible apreciar sus acatadas regulaciones urbanas, que separan las edificaciones, a más de 4 metros de las vías, corriendo a cargo del propietario del terreno la edificación del espacio empedrado, que no siempre se cumple con la prontitud requerida.

Lo que le da una imagen, tal vez, ruralizada, contrastando con los sobrios diseños arquitectónicos, en sus numerosas moles de servicios, que parecen atender a una población mucho mayor que la que realmente dispone.

Un índice importante de motorización, presiona la edificación de numerosas avenidas para aliviar los embotellamientos en las horas pico. Algunas de ellas tienen nombres emblemáticos y reconocidos por los pueblos del Mundo: Sam Nujoma, líder histórico del pueblo namibio y su primer Presidente, Nelson Mandela, Fidel Castro Ruz…

Para un cubano representa un raro sentimiento poder contemplar el nombre del líder histórico de la revolución Cubana.

Por eso, cuando escribía un artículo de denuncia sobre la permanencia de Cuba en la “Lista de Estado Patrocinadores del Terrorismo”, que cada años emite el Departamento de Estado norteamericano, recordaba una frase de Malcom X que expresa, “si no estás prevenido contra los Medios de Comunicación, te harán amar al opresor y odiar al oprimido”

Tenía el propósito de demostrar, tal vez, para algún confundido de buena fe, lo absurdo de tal planteamiento que sólo lesiona la credibilidad de quien sostiene tan endebles argumentos, que sólo sirven de justificación a la política de bloqueo contra la Isla y están en consonancia con intereses de la política doméstica del país norteño, y añadía, en todo caso, sólo puedo brindar una mínima parte de las sin razones que tiene Estados Unidos para etiquetar a Cuba con tan desacertado calificativo.

Realmente no le dije a mis interlocutores, con los que dialogaba sobre el tema cubano, todo lo que pensaba, nada le expresé de la profunda impresión que me causó la señalética con el nombre de Fidel en la esquina de una importante avenida local o el nombre de una escuela que lleva el nombre del líder del la Revolución Cubana y que los colaboradores cubanos apadrinamos de forma solidaria.

Algo totalmente inusual en nuestro país, donde se comprende el valor relativo del papel de las personalidades en la historia y es principio Martiano, expresado reiteradamente por Fidel, de que “toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”.

Nada dije, que para el pueblo nativo, conocedor de la discriminación racial y la pobreza extrema en el pasado, ese hito, en una esquina de Windhoek, es su forma de homenajear a un pueblo, en que Fidel es su digno representante, reconociendo el importante papel jugado por Cuba en la liberación de muchos pueblos africanos y su contribución al fin del Apartheid, al costo de enormes sacrificios en defensa de las causas justa de este Continente.



(Publicado en su blog)

0 comentarios: