• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Diseñador Arcadio Díaz Participa en Tertulia en el Centro León (+ Vídeo)

Rafael Emilio Yunén junto al
Diseñador Arcadio Díaz. 

SANTIAGO, República Dominicana.-Cuando de Chabacanas se trata, el nombre de Arcadio Díaz es la referencia por excelencia, conocido también como “El Rey de la Guayabera”. Dominicano, radicado desde hace más de dos décadas en Venezuela, ha logrado revolucionar el uso de esta pieza tradicionalmente masculina, sumándole su ingenio y creatividad para agregar a su estilo un toque vanguardista y sofisticado. Además de incorporarla al guardarropa femenino.

El comunicador José Manuel castillo
 y el diseñador Arcadio Díaz.
Dentro del marco de las actividades de su programa de animación sociocultural, el Centro León presentó la tertulia Chacabana o Guayabera, a cargo del consagrado diseñador y la participación de Rafael Emilio Yunén, Director General del Centro Cultural. El Auditorio de la institución fue adecuado para que decenas de personas, entre ellas diseñadores, estudiantes de diseño de moda y confección, dueños de tiendas, artesanos y público en general, se dieran cita para conocer un poco más acerca de esta prenda de vestir que, además de marcar una tendencia en la moda actual, guarda estrecha relación cultural en el contexto caribeño.

Más allá de la moda, esta pieza tiene una interesante historia, y es que, lejos de ser la fina y elegante indumentaria que hoy se conoce, en sus inicios fue creada para labrar el campo. Prácticamente todas las versiones coinciden en que el origen de ésta es cubano y que surgió a raíz de tener una ropa cómoda para trabajar la tierra. Llamada originalmente “Yayabera”, por usarse en la zona del Río Yayabo, Cuba, cambiaría posteriormente su nombre por “Guayabera”, al atribuírsele que sus amplios bolsillos servían para recoger guayabas. Gracias al paso del tiempo este atuendo ha experimentado algunas variaciones no sólo en su nombre, sino también en sus usos y estilos.

El periodista Máximo Laureano 
y el diseñador Arcadio Díaz.
Díaz, poseedor de un amplio currículum, compartió con los asistentes cómo su deseo de proyectar una vestimenta netamente caribeña a nivel internacional lo llevó a crear las primeras adaptaciones de las conocidas Guayaberas, impregnándole color, nuevas texturas y creatividad. Sin embargo, muy aparte de la innovación, se ocupó de resaltar y mantener la esencia de lo tradicional de ésta. Poco a poco la Guayabera fue incorporándose a la alta costura, hasta convertirse en un ícono de la moda nacional e internacional. Es así como vemos que, cada vez con más frecuencia, diversas personalidades y celebridades se lucen envueltas en las creaciones de este artesano de la moda dominicana.

Arcadio expresó cómo en su continuo proceso de creación logró transformar las líneas de la Guayabera de rectas a curvas para adaptarlas al cuerpo de la mujer latina. Logrando con esto una importante evolución en el mundo de la moda femenina. Con certeza se podría afirmar que la Chacabana dejó de ser exclusivamente de uso masculino, gracias a las manos creativas de Arcadio Díaz. La actividad fue enriquecida con la proyección de diversas imágenes destacando su evolución, desde sus orígenes hasta sus últimas innovaciones de la mano de este artesano de la moda, como él gusta llamarse. Las cuales pueden encontrarse en sus diferentes tiendas de Santo Domingo y Santiago.

0 comentarios: