• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Es culpa nuestra (Bernardo Vega desmonta el mito de los nacionalistas)

“Tanto el Gobierno de Fernández como el de Medina han entregado la Dirección de Migración a la Fuerza Nacional Progresista, partido anti-migración. Irónicamente, ha sido durante su gestión cuando más haitianos han venido a vivir al país”

Fuente, http://acento.com.do/
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El economista e historiador Bernardo Vega desmonta el mito de los nacionalistas sobre una supuesta conspiración de las potencias internacionales y el gobierno de Haití como causa de la presencia en República Dominicana de cientos de miles de haitianos indocumentados.

Vega, presidente de la Academia Dominicana de la Historia, expuso sus puntos de vista en un artículo escrito para el diario Hoy, que reproducimos a continuación por cortesía del autor y del periódico:

Es culpa nuestra

Dejémonos de culpar a los europeos, Estados Unidos y al propio Haití, por nuestros actuales problemas resultantes de la presencia de más de medio millón de haitianos en nuestro país. La culpa es nuestra.

Cuando en 1933 el pueblo cubano decidió embarcar a todos los cortadores de caña jamaiquinos y haitianos para que desde entonces tan sólo cubanos, blancos, mulatos y negros, cortasen su caña, no hicimos lo mismo. Cuando la gran mayoría de los ingenios se convirtieron en 1961 en “empresas del pueblo”, al ser estatizados, se siguió con la práctica de sobornar a las autoridades y a los militares haitianos para continuar trayendo a los cortadores, siendo nuestras Fuerzas Armadas partícipes en el gran negocio. En 1966 Balaguer encargó del asunto a Zacarías de la Cruz, el chofer de Trujillo.

Aunque los acuerdos con Haití obligaban al CEA a devolver a los cortadores una vez terminase la zafra, para ahorrar dinero el CEA dejaba a muchos de ellos en los bateyes, donde tuvieron descendientes, personas hoy culturalmente dominicanas, razón por la cual no se les debe negar la ciudadanía, por lo menos a los nacidos antes del 2005.

En aquella época era casi imposible a los haitianos poder salir de los bateyes para registrar el nacimiento de sus hijos en una comunidad cercana ante la Oficialía del Estado Civil. La Junta Central Electoral ha sido particularmente restrictiva en dotar de cédulas a esos descendientes aunque desde hace años tienen los datos sobre quiénes son y a cuánto ascienden.

En 1990 en una conferencia que dicté ante ANJE con la presencia tanto de Juan Bosch como de José Francisco Peña Gómez, dije lo siguiente: “Yo considero que a la República Dominicana no le conviene la presencia de esa mano de obra y que, con la ayuda de organismos de Naciones Unidas, se debería promover una repatriación pacífica y civilizada de los haitianos que estén ilegalmente en mi país. Mis argumentos se basan en razones puramente políticas, económicas y morales y no reflejan los prejuicios de tipo racial y social de nuestras generaciones pasadas.

Desde el punto de vista político, la presencia de la mano de obra haitiana promueve el anti-haitianismo dominicano, lo que no conviene, ni a los dominicanos, ni a los haitianos. También, desde el punto vista político, la dependencia de economía dominicana en la mano de obra haitiana implica una debilidad para la política externa dominicana frente Haití… Desde el punto de vista económico, la presencia haitiana retrasa la transformación de la economía, mantiene esquemas de producción que deberían ir siendo sustituidos más rápidamente y detiene el crecimiento los salarios reales”. Como los sindicatos son muy débiles entre nosotros y los empresarios muy poderosos, no se me hizo ningún caso.

En agosto del 2004, después de casi dos años de discusiones, el Congreso Nacional, controlado entonces por el PRD, después de muchas modificaciones negativas aprobó una Ley de Migración que obligaba al nuevo Gobierno de Fernández a pasar su reglamento a más tardar en febrero del 2005. Fernández tardó seis años y nueve meses en decretar ese reglamento, pues no existía voluntad política para enfrentar el asunto.

Tanto el Gobierno de Fernández como el de Medina han entregado la Dirección de Migración a la Fuerza Nacional Progresista, partido anti-migración. Irónicamente, ha sido durante su gestión cuando más haitianos han venido a vivir al país.

Los militares dominicanos, de forma descarada, exigen dinero a los haitianos para no deportarlos o para dejarlos entrar. Su “peaje” es visible en las fincas de guineo y los pueblos fronterizos. En vez de ayudar a resolver el asunto, nuestros militares se lucran.

No conozco de ningún caso en que un patrón haya sido sometido a la justicia por violar la ley al emplear haitianos indocumentados, cuando esa es la forma más efectiva de reducir la inmigración ilegal. Nuestros cónsules en Haití para enriquecerse otorgan más visas a haitianos que lo que le es permitido por nuestra Cancillería.

Nuestros periódicos que publican en papel, no los electrónicos, no han publicado en los últimos meses las críticas que se han hecho en el extranjero a la sentencia del Tribunal Constitucional, las que se han limitado casi exclusivamente al tema de la retroactividad y del derecho a la ciudadanía de los hijos de haitianos nacidos en el país, lo que ha permitido que los falsos nacionalistas divulguen erróneas informaciones sobre las mismas.

En fin, que nosotros somos los culpables y también seremos culpables de una futura sentencia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones a esos derechos.

0 comentarios: