• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cumbre de la Celac tendrá lugar en Cuba a finales de enero

La cumbre se efectuará en Palacio
 de Convenciones de La Habana,
 Cuba. (Foto: Archivo)
El 25 de enero comienzan las reuniones de las delegaciones de los países que conforman la Celac, según se acordó en la Reunión de Avanzadas de la cumbre, celebrada a principios de diciembre pasado en La Habana.

La próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tendrá lugar entre el 25 y 29 de enero en la ciudad de La Habana, capital de Cuba.

El evento se desarrollará en el edificio Pabexpo, recinto ferial del Palacio de Convenciones de la capital cubana.

La nación caribeña albergará el encuentro ya que ejerce la presidencia pro témpore del bloque desde enero de 2013.

Se trata de un hecho histórico ya que este organismo, que nació en 2011 en Caracas, capital de Venezuela, aglutina a todas las naciones de América, con excepción de Estados Unidos y Canadá.

El 25 de enero comienzan las reuniones de las delegaciones de los países que conforman la Celac, según se acordó en la Reunión de Avanzadas de la cumbre, celebrada a principios de diciembre pasado en La Habana.

Posteriormente, se realizará el encuentro de ministros de Relaciones Exteriores de los Estados parte de la Celac, que prepararán el encuentro presidencial y el documento que discutirán los dignatarios.

Seguido, los Jefes de Estado y Gobierno del organismo regional llevarán a cabo la cita que sellará la Cumbre.

En esta cita entregará el mando de la Celac a Costa Rica, país que estará al frente del organismo durante 2014.

Durante su gestión en 2013 frente a la Celac, Cuba tuvo una intensa agenda de acercamiento a estados y bloques regionales de otros continentes como Rusia, China, Japón, Corea del Sur y el Consejo de Cooperación de los Países Árabes del Golfo.

También se desarrollaron reuniones sectoriales en materia de educación, erradicación de la pobreza y salud; así como en los sectores de cultura, reducción del analfabetismo, desarme nuclear, migración y cooperación.

Además de áreas como ciencia y tecnología, gestión de riesgos y desastres naturales, energía, agricultura familiar, empleo juvenil y preferencias arancelarias.

La Celac se conformó el 23 de febrero de 2010, en el marco de la celebración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, en la región de la Riviera Maya (sureste de México).

0 comentarios: