• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Ecuador celebra 7 años de Revolución Ciudadana junto a Rafael Correa

Presidente de Ecuador Rafael Correa.
Desde 2007, los ecuatorianos han legitimado en nueve procesos electorales el proyecto de país emprendido por el presidente Rafael Correa. Una reciente encuesta concluyó que “seis de cada 10 ecuatorianos considera que Ecuador avanza por el camino correcto”.

El pueblo ecuatoriano celebra este miércoles el séptimo aniversario de la Revolución Ciudadana que desde hace más de un lustro lidera el presidente Rafael Correa, quien en enero de 2007 asumió la primera magistratura de la nación con el objetivo de desarrollar y consolidar un proyecto político, económico y social que él mismo denominó “socialismo del buen vivir”.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el Mandatario informó que la celebración principal tendrá lugar en la localidad de Guasmo, en Guayaquil, provincia de Guayas (oeste) y contará con un concierto del reconocido cantautor cubano Pablo Milanés.

La Revolución Ciudadana comenzó en Ecuador el 15 de enero de 2007, cuando se le impuso la banda presidencial a Correa, quien había ganado los comicios celebrados el 26 de noviembre de 2006.

La llegada de Correa al Palacio de Carondelet (sede del Gobierno) se tradujo en la transferencia de poder al pueblo y la incorporación activa de Ecuador en las transformaciones políticas, económicas y sociales que vive América Latina en la última década.

Desde el año 2007, los ecuatorianos han legitimado en nueve procesos electorales el proyecto de país emprendido por el jefe de Estado, Incluso, una reciente encuesta realizada por la empresa Cedatos concluyó que “seis de cada 10 ecuatorianos considera que Ecuador avanza por el camino correcto”.

Entre las actividades vinculadas a la fiesta revolucionaria, este martes fue inaugurado un nuevo aeropuerto en la provincia de Esmeraldas (fronteriza con Colombia), que se prevé acoja a 250 mil pasajeros por año, como parte de un plan de modernización que ha ampliado y remodelado la calidad de las edificaciones de varios terminales.

Asimismo, se inauguró también una Escuela del Milenio en la localidad de Quininde (norte), que tuvo un costo de inversión que bordea los tres millones de dólares.

A escala nacional funcionan 28 escuelas del Milenio en 15 provincias: Cotopaxi, Guayas, Pichincha, Santa Elena, Imbabura, Esmeraldas, Loja, El Oro, Chimborazo, Napo, Manabí, Cañar, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar y Morona Santiago.

En tanto, según cifras oficiales, la pobreza en la nación suramericana disminuyó en un 13 por ciento en los últimos siete años, y la extrema pobreza va en “franca retirada”.

Grandes logros

En materia educativa, durante el Gobierno de Correa se ha invertido 30 veces más que en los últimos siete gobiernos juntos. Ejemplo de ello son los siete mil 348 millones de dólares destinados a la educación superior, según datos de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

En el año 2006, el Gobierno destinó mil 100 millones de dólares a la educación, mientras que en 2012 el monto superó los dos mil 800 millones. En ese sentido, la inversión se refleja en nuevas infraestructuras en todo el país, además de la gratuidad en escuelas, colegios y universidades públicas que ha permitido el acceso de personas de bajos recursos económicos.

En el ámbito deportivo, Ecuador ha revolucionado el sector gracias a la creación de un Ministerio y una Ley que ampara a los atletas para asegurar su preparación, financiamiento y participación en torneos internacionales y nacionales.

El Ministerio del Deporte y la Ley del Deporte iniciaron un cambio estructural en la vida de los deportistas, quienes ahora, incluso, cuentan con salarios mensuales por ser profesionales en su respectiva disciplina.

Por otro lado, la Administración de Correa ha invertido alrededor de dos mil 600 millones de dólares en el sector de seguridad, un monto que supera hasta en ocho veces la sumatoria de inversión realizada por los tres gobiernos anteriores.

“Ecuador ha marcado la pauta en la creación de un Consejo Suramericano de Seguridad Ciudadana. (…) Somos referentes en varios temas: en la lucha contra la minería, aplicación de tecnología para seguridad”, destacó el ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano, a la agencia Andes.

Política regional

Respecto a las relaciones bilaterales con países vecinos como Perú y Colombia, el Gobierno ha impulsado la instalación de gabinetes binacionales que dan seguimiento a los proyectos realizados en las zonas fronterizas.

“Vivimos los mejores momentos de las relaciones. Vamos hacia el octavo gabinete binacional con Perú y al tercero con Colombia, donde los presidentes y ministros conversan con sus homólogos para la construcción de planes binacionales”, agregó Arellano.

Por su parte, el secretario general de Alianza PAÍS, Galo Mora, recordó que “hasta 2006 este país se caracterizaba por el lacayismo, a través del cual eran los estados imperiales los que determinaban políticas, proyectos y nombres (...) Ahora es el pueblo el que gobierna, a través de una representación legitimada en varias elecciones y plebiscitos”.

El secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz, explicó este martes que entre 2007 y 2009 se trabajó fundamentalmente en el cambio del modelo neoliberal. Luego, de 2009 a 2013 se trató de acomodar las políticas públicas refrendadas en la nueva Constitución a la gestión y la inversión en el sector público.

Ahora, el tercer plan, en marcha desde 2013 -y que concluirá en 2017- tiene un presupuesto de 72 mil millones de dólares, y “ya no busca romper con el neoliberalismo, sino cimentar el proyecto social, y acercarnos al socialismo del Buen Vivir”.
teleSUR-Andes-Minci-PL-Ecuavisa/MARL

0 comentarios: