• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Carta Social es el gran inicio de la justicia social en América Latina


(Foto: teleSUR)
Para el presidente de Bolivia, Evo Morales, es fundamental generar cambios profundos en la OEA con el fin de atender las demandas sociales en la región y de crear justicia social a favor de los pueblos latinoamericanos.

Fuente, http://www.telesurtv.net/
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este martes que la Carta Social que recibió de los equipos que han trabajado en las sesiones de la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), es un gran inicio para que haya justicia social en América Latina.

"Ayer (lunes) he recibido una Carta Social, un trabajo de años de embajadores, cancilleres, de equipos técnicos de cada gobierno, de cada Estado, es el gran inicio para que haya una justicia social en América Latina", expresó Morales en rueda de prensa desde la ciudad de Tiquipaya (centro boliviano), donde se realiza la Asamblea General de la OEA.

Explicó que en la Carta Social "se plantea cómo atender las demandas sociales, el equilibrio, la justicia social, es un paso más en los cambios profundos en la OEA", porque "estamos convencidos de que es tiempo de los cambios profundos" en la región.

Agregó que "esto es un inicio y esperamos profundizar la Carta Social" que calificó de un hecho histórico para los pueblos latinoamericanos.

Servicios básicos un derecho humano

El mandatario boliviano reiteró ante la prensa la necesidad de que los servicios básicos sean declarados "un derecho humano".

Morales resaltó la importancia de que los servicios básicos "jamás podrán ser de negocios privados, son los Estados los que deben implementar esas políticas para que beneficien a los seres humanos".

Enfatizó que "el agua es un derecho fundamental y es fundamental para el mundo implementar una norma" sobre este recurso natural no renovable.

Rechazó que el servicio de salud esté monopolizado por sectores privados ,"ojalá que podamos dar medicamentos gratuitos, pero mientras estén en manos de la industria privada jamás podrán ser gratuitos", sentenció.

Consideró que el acceso a los alimentos es otro derecho humano por el que los países de América Latina y el Caribe están luchando, "apostamos por una soberanía alimentaria, que garantice el alimento a los pueblos".

"Algunos países no aceptan el tema de la soberanía y respetamos la decisión de esos países, pero los pueblos también nos juzgarán si alguno de esos países quieren monopolizar los productos", agregó.

De un Estado Esclavo a un Estado Productivo

El presidente boliviano instó a la OEA a replantearse ciertos temas. "Los recursos naturales del mundo, jamás debe estar en manos de intereses trasnacionales".

Morales recordó el caso de Nigeria, "imagínense cuánta plata se va al privatizar los recursos naturales; por eso con la nacionalización y estatización nos podemos liberar económicamente; pasamos de un Estado esclavo a un Estado productivo".

También se refirió a la crisis financiera que están pasando algunos países. "Las políticas impuestas por el Fondo Moneterio Internacional (FMI) no son buenas para el mundo, hay que empezar a cambiar sus estructuras".

El mandatario rechazó las políticas de los grandes organismos internacionales que benefician a las grandes transnacionales y a los bancos en lugar de buscar el bienestar de los pueblos.
teleSUR/kg - FC

0 comentarios: