• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Niños cubanos celebran su Día Mundial con plenitud de derechos


Fuente, http://www.prensa-latina.cu/
La Habana- Cuando el bienestar pleno de los niños resulta una quimera para numerosas naciones, Cuba celebra hoy el Día Mundial de la Infancia con encomiables resultados y el reconocimiento internacional por la protección de sus menores.

Cuba demuestra que atención a niñez lleva voluntad política, Unicef
Celebra Nicaragua Día del Niño con actos culturales y deportivos
Acentúa Laos enfrentamiento a cuanto afecta a niñez

Salud, educación, cultura, deporte, leyes...en estas y otras áreas el gobierno y las instituciones de la nación caribeña combinan esfuerzos para garantizar el disfrute de los derechos de sus infantes.

El pasado mes de febrero, durante la presentación del informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2012, el representante de la Unicef en la isla, José Juan Ortiz, resaltó que Cuba constituye un ejemplo de sociedad equitativa, con la voluntad política de proteger a niñas, niños y adolescentes.

En declaraciones a la prensa, el funcionario destacó que los cubanos cuentan con escolarización plena, derecho a la participación y posibilidad de jugar en la calle, cuando en otras naciones no sucede así por la inseguridad y la violencia.

Para Ortiz, Cuba es un modelo en el cumplimiento de la Convención sobre los derechos del niño y posee experiencias para mostrar al mundo, en espacios como la educación y salud, que son gratuitas y accesibles para todos.

Ello se sustenta en hechos como que la mortalidad infantil en 2011 fue de 4,9 por cada mil nacidos vivos, mientras cada niño cubano está protegido contra 13 dolencias, entre ellas la poliomielitis, tuberculosis, difteria, tétanos, tos ferina, sarampión y hepatitis.

En su más reciente informe sobre educación, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), reflejó que en el curso 2010-2011 la enseñanza primaria y la secundaria concluyeron con una retención docente de 98,7 y 97,9 por ciento, respectivamente, lo que ratifica el bajo escenario de deserción escolar en la isla.

Desde el punto de vista jurídico, los derechos de los menores también se encuentran amparados por un sistema de leyes que toma en cuenta su bienestar y desarrollo.

El abogado español Carlos Villagrasa, quien visitó Cuba a finales de 2011 como profesor de un curso de la Escuela Iberoamericana de Derecho de Familia, comentó a Prensa Latina que la nación antillana constituye una excepción en medio del contexto del continente.

Cuba es el mejor ejemplo de que, a pesar de la falta de recursos económicos, se puede proteger a la infancia si existe una apuesta decidida para atender a sus necesidades básicas, aseguró el también profesor de la Universidad de Barcelona. Un ejemplo de las acciones desplegadas a nivel nacional está en el proyecto Por un mundo al derecho, en el cual se unen profesionales del Ministerio de Justicia, la Federación de Mujeres Cubanas y de sectores como la salud, la educación, la cultura, la ciencia y el deporte.

El objetivo de la iniciativa es que la familia conozca mejor las leyes para la protección de niños y adolescentes, y según su coordinadora nacional, Ana Audiver, 10 años después de su fundación existen más de 169 círculos de interés en todo el país en los que se enseña y se debate sobre el tema.

De ese modo, cuando millones de niños en todo el mundo sufren a diario la vulneración de sus derechos, Cuba celebra la efeméride con actividades culturales y deportivas en colectivos e instalaciones escolares, plazas, calles, parques, hogares de niños sin amparo familiar, hospitales y salas de pediatría.

mgt/mar

0 comentarios: