• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

El Che, una figura que el tiempo no deslava: Paco Taibo II



A Ernesto “Che” Guevara, el mítico guerrillero argentino que fue pieza fundamental del triunfo de la Revolución Cubana, es imposible dejar fuera de la historia del siglo XX, es un personaje especialmente fundamental, con una muy particular manera de ver el mundo y de cambiarlo.

Figura trascendental e icono del proceso histórico latinoamericano y mundial fue un ser congruente que hacía lo que decía y decía lo que hacía, afirmó a Notimex el escritor y promotor mexicano Paco Ignacio Taibo II al elaborar un perfil del luchador social con motivo de su aniversario 84 toda vez que Guevara nació el 14 de junio de 1928.

Taibo II (Gijón, España, 1949, aunque radicado en México desde 1958) , autor de una biografía de quien fuera Ministro de Economía del gobierno revolucionario de Cuba, titulada Ernesto Guevara, también conocido como El Che y de El año que estuvim os en ninguna parte, entre otras, destacó que este personaje “logró una perspectiva latinoamericana como pocos, desde abajo. No la de los políticos declarativos.”

“Recorrió América Latina por todos lados y estuvo en contacto con los sectores más castigados de la población”, añadió. Tal empresa es detallada en su libro Notas de viaje. Diario en motocicleta, a partir del cual en 2004 se hizo una exitosa película.

Subrayó que la visión que tenía el Che Guevara era una como la de pocos. “Al mismo tiempo es una figura iconográfica de un poder inmenso y una capacidad de convocatoria enorme. Los años siguen pasando y el Che no se acaba de ir, sigue estando con nosotros”.

Para Taibo II, también autor de otros libros de historia como El cura Hidalgo y sus amigos, Pancho Villa: una biografía narrativa y El Álamo: una historia no apta para Hollywood, el principal aporte del Che “fue pensar que América Latina tenía que cambiar profundamente y actuar en consecuencia”.

Señaló que “conforme más contamos historias sobre el Che y mientras más profundizamos en su biografía, más se fortalece. Es de esos personajes que el tiempo no deslava”.

Al respecto, refirió que su libro sobre Guevara, muerto el 9 de octubre en La Higuera, Bolivia, cuando emprendía una lucha guerrillera, lleva “veintitantas” ediciones en español y más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo, lo que habla de la permanencia de ese personaje revolucionario, icono y figura capital en la historia mundial del siglo XX.

El personaje

Aunque existen versiones que marcan la efeméride el 14 de mayo, Ernesto Guevara de la Serna nació en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928, en el seno de una familia acomodada.

Estudió Medicina en su país natal, participó en la oposición al gobierno de Juan Domingo Perón y desde 1953 realizó un viaje por Latinoamérica acompañado por Alberto Granado, que alcanzó los países de Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, en los que constató la situación de miseria que predominaba en el área.

En 1955 conoció en México al líder cubano Fidel Castro y a su hermano Raúl, con quienes a bordo del Granma desembarcó al año siguiente en Cuba para emprender la lucha guerrillera desde la Sierra Maestra. Conquistó posiciones militares y después de la batalla de Santa Clara finalmente entró triunfante en 1959 en La Habana, con lo que se puso fin al gobierno de Fulgencio Batista.

Establecido el gobierno de Castro, fue nombrado sucesivamente jefe de la Milicia, director del Instituto de Reforma Agraria (1959) , presidente del Banco Nacional y ministro de Economía (1960) y de Industria (1961). Fue un promotor incansable del gobierno cubano y en 1965 llevó la lucha guerrillera al Congo, en África.

Al año siguiente se desplazó a Bolivia, con el plan de implantar un gobierno revolucionario que, por la posición estratégica del país andino, irradiara al resto del subcontinente, en especial a Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay. Su empresa tuvo un fatal final el 9 de octubre de 1967, cuando después de ser apresado fue asesinado por elementos del Ejército Boliviano, apoyado por la CIA.

Los restos mortales del líder guerrillero fueron localizados en 1997 en Bolivia, exhumados y trasladados a Cuba, donde fueron enterrados con todos los honores por el gobierno de Fidel Castro en un Mausoleo en Santa Clara.

(Con información de Notimex)

0 comentarios: