• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Bolivia sigue recibiendo delegaciones para 42 Asamblea de la OEA


Fuente, http://www.telesurtv.net/ 

Al menos 12 de las 33 delegaciones que participarán en la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) arribaron este sábado a Cochabamba (Bolivia) para participar en el evento que tendrá como tema central la soberanía alimentaria.
Una docena de las 33 delegaciones que confirmaron asistencia para la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) ya se encuentran en Cochabamba (al centro de Bolivia) preparándose para debatir temas fundamentales de importancia en todo el continente. 

Así lo dio a conocer este sábado el corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, quien reportó que “todo está listo” y avanzando con “absoluta normalidad” para el evento, que será inaugurado oficialmente este domingo a las 18H00 horas locales (22H00 GMT). 

En cuanto al programa del encuentro, el periodista señaló que tras el acto protocolar de inauguración, el lunes, a las 08H00 horas locales (12H00 GMT) empezarán las deliberaciones. 

“Se espera que esta 42 Asamblea General de la OEA concluya el martes al terminar la tarde”, agregó. 

En esta reunión, además de abordarse el tema de la soberanía alimentaria como tópico principal, se debatirán otros asuntos como la despenalización del “acullico” (masticado de la hoja de coca), la soberanía de las Islas Malvinas (reclamada por Argentina) y la declaración del agua como derecho humano. 

Según indicó el corresponsal de teleSUR, en las conversaciones previas se ha dado a conocer que las delegaciones de Estados Unidos y de Canadá son las principales oponentes a las tres propuestas mencionadas. 

Ante estas diferencias, el primer mandatario boliviano, Evo Morales, sostuvo que la OEA debe adecuarse a los "cambios profundos" en Latinoamérica y el Caribe, por lo que instó al debate sobre la refundación de ese organismo.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó este viernes su asistencia a la Asamblea General; contrario a lo que hizo la Secretaria del Estado estadounidense, Hillary Clinton, quien según el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, “tenía asuntos más importantes que resolver” y por ende, no participará.

Esta es la segunda vez, después de 33 años, que Bolivia será sede del Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La primera se registró en La Paz en 1979.

Paralelo a este evento, se desarrollará también en Bolivia la Cumbre Social, en la que organizaciones sociales nacionales e internacionales instalarán cinco mesas de trabajo con temas específicos relacionados con la seguridad, el cambio climático, la integración de los pueblos y la profundización de la democracia deliberativa.
teleSUR- Efe- Abi/ lp - DG

0 comentarios: