• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

ONU aprueba resolución que insta al diálogo por Islas Malvinas


(Foto: Efe)

El Comité de Descolonización de la ONU aprobó este jueves, por consenso, una resolución que pide a los gobiernos de Argentina y el Reino Unido reanudar "sus negociaciones” sobre el conflicto de las Malvinas a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución "pacífica, justa y duradera".

La resolución L-6, que propone la reanudación de las negociaciones entre Argentina y Reino Unido para alcanzar la solución del conflicto sobre la soberanía de las Islas Malvinas, fue aprobada este jueves por unanimidad por los miembros del Comité de Especial de Descolonización de las Naciones Unidas. 

El organismo, que en su mayoría insistió en la necesidad de acabar con metodologías retrógradas como la colonización, aseguró que esos dos países deben reanudar "sus negociaciones” sobre el conflicto de las Malvinas, a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución "pacífica, justa y duradera". 

“La manera de poner fin a la especial y particular situación colonial en la cuestión de las Malvinas es la solución pacífica y negociada de la controversia sobre soberanía que existe entre los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido", dice el documento. 

Previo a la aprobación, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, primera jefa de ese Estado que habla ante ese Comité, afirmó que su país“está abierto a la negociación”, pero criticó que el Gobierno británico sólo ignora los llamados de los organismos internacionales que instan al diálogo. 

“Venimos aquí sin ningún tipo de rencor ni ofensa (…) Vamos a seguir cumpliendo las resoluciones de Naciones Unidas (…) el Reino Unido debería actuar con inteligencia porque una negociación permitiría asociaciones que podrían ser beneficiosas para América del Sur y el mundo", expresó la mandataria. 

Por su parte, el vicecanciller de Chile, Fernando Schmidt, expresó en nombre de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el apoyo a la lucha de Argentina por recuperar la soberanía del archipiélago. 

El diplomático también lamentó que hasta ahora no se hayan iniciado las “negociaciones bilaterales”, pese a las más de 20 resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros foros de participación internacional. 

Al finalizar el discurso pronunciado por Cristina Fernández de Kirchner, el presidente del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, Diego Morejón Pazmino preguntó a los miembros presentes si todos estaban de acuerdo con la resolución que se trataba.

Ante la respuesta afirmativa, Morejón Pazmino propuso que si ninguno de los presentes tenía nada para agregar y teniendo en cuenta que todos estaban de acuerdo, la resolución quedaría aprobada sin necesidad de someterla a votación.

De este modo dio por aprobada la norma que insta a los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido a retomar las negociaciones pacíficas por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur.

Seguidamente se generó un cerrado aplauso hacia Cristina Fernández, quien de inmediato se puso de pie y reiteró su agradecimiento ante el Comité, que le permitió presentar su posición por esta disyuntiva que lleva más de 20 años y que ella califica como “una causa regional”, porque trata de la defensa de los recursos naturales de América del Sur.
teleSUR- Efe- Télam- Radio Nacional de Argentina/ lp-PR

0 comentarios: