• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

¿Qué tan accidental fue el encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro?

Barack Obama estrecha la mano
a Raúl Castro en el memorial 
de Nelson Mandela. Foto: EFE
Para el periódico británico The Telegraph, "bajo los protocolos diplomáticos establecidos años atrás, el presidente de Cuba y los representantes de Washington no suelen ser invitados a los mismos eventos"

Fue un gesto que no ocurría desde 2000: los presidentes de Estados Unidos se estrecharon la mano. ¿Qué significado tiene este gesto? ¿Fue un accidente, como sugiere el gobierno estadounidense, o un movimiento coreografiado?


Fue un gesto simple, pero simbólico: si los presidentes de Estados Unidos y Cuba -dos países enemistados desde hace décadas- se dan la mano, el campo se abre a toda clase de interpretaciones. Fue exactamente que ocurrió este martes en la ceremonia de despedida del expresidente sudafricano Nelson Mandela. ¿Estaba todo fríamente calculado?

En efecto, la foto en la que Barack Obama estrecha la mano de un sonriente Raúl Castro dio la vuelta al mundo. La última vez que los mandatarios de estas dos naciones se dieron la mano fue en 2000, cuando Bill Clinton saludó a Fidel Castro durante la cumbre del Milenio en la ONU- que no tardó en convertirse en uno de los temas más debatidos de la ceremonia.

Para algunos cubanos esto fue "un insulto, una bofetada", para otros una muestra de la posibilidad de un acercamiento entre los dos países.

Y si bien el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, le restó importancia al hecho y dio a entender que fue una cuestión librada al azar, para el periódico británico The Telegraph, "bajo los protocolos diplomáticos establecidos años atrás, el presidente de Cuba y los representantes de Washington no suelen ser invitados a los mismos eventos".

"Y si ocurre", añade, "la reunión está coreografiada de forma tal que ambos no se encuentren cara a cara".


Vea el momento en que Obama da la mano a Raúl Castro

Durante la ceremonia de homenaje al difunto líder sudafricano Nelson Mandela, los mandatarios de Estados Unidos y Cuba se saludaron y estrecharon las manos por primera vez desde 2000.

¿Accidente del destino o acción premeditada?

El programa Newsnight, de la BBC se lo preguntó a David Owen, ministro de Relaciones Exteriores británico entre 1977 y 1979, quien durante sus años como canciller tuvo que ejecutar más de una danza extraña para evitar acercamientos poco deseados.
¿Cómo interpreta este gesto entre Obama y Castro?

Yo creo que es muy significativo. Desde hace tiempo que Obama quiere mejorar las relaciones con Cuba, algo que era muy difícil de hacer en su primer mandato, teniendo en cuenta que Florida es un estado clave. Pero ahora, incluso en Florida las cosas han ido avanzando.

Cuando Obama levantó en 2009 las restricciones de viajes (a Cuba para los cubano-estadounidenses), esta medida fue popular en Florida y, probablemente, eso lo ayudó en las segundas elecciones presidenciales.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dice que el encuentro fue pura casualidad. ¿Usted se cree eso?

No, para eso están los cancilleres, para explicar por qué pasan las cosas. Pero no hay duda (que no fue casual). Esto abre el camino para que mejoren las relaciones entre ambos, algo que se necesita desde hace mucho tiempo.
Pero es obvio que la planificación de dónde se sienta cada quién se hizo con meses de antelación. Seguro que ya se sabía que Obama iba a pasar por delante del presidente cubano...

Sí, lo sabía. No fue un accidente. Sabía exactamente lo que pasaría. El mayor problema en estas situaciones se centra en al lado de quien no te quieres sentar.

Cuando asistí al funeral de Jomo Kenyatta, el líder independentista de Kenia, recuerdo que mi principal tarea era interponerme físicamente entre Idi Amin (el exdirigente de Uganda entre 1971-1979, cuyo régimen fue uno de los más sangrientos en la historia de África) y el Príncipe Carlos.

Y Amin era un hombre bastante grandote... Él quería que le tomaran fotos saludando al Príncipe Carlos, lo último que quería Carlos. Y yo logré frenarlo.
¿Cómo? ¿Qué hizo?

Ambos estaban en la misma plataforma. Yo lo miraba atentamente mientras lo veía moverse, tratando de acercarse, y me aseguré de que no pudiera hacerlo.

Yo creo que en realidad la importancia de todo esto es que Obama es una creación de Madiba. Obama pudo ascender gracia a él y creo que siente su legado.

Creo que hará más en materia de temas sociales. Él puede marcar el ritmo y hacer cosas que resultan obvias: no tiene sentido mantener la larga disputa (con Cuba).

0 comentarios: