• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

“En 1965, triunfó la contra revolución que aún gobierna”, proclama Despradel (+ Fotos)

 Minou Tavárez Mirabal, hija de Manolo
 y Minerva. Fotos José Manuel Castillo.
Fidelio Despradel dijo que también fue un período muy particular porque el hombre y la mujer hacían coincidir lo que predicaban con lo que practicaban

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El reconocido combatiente revolucionario Fidelio Despradel, que en 1963 lideró el frente Enrique Jiménez Moya en las guerrillas del Movimiento Revolucionario 14 de Junio que se alzó contra la dictadura que se implantó tras el derrocamiento del gobierno democrático de Juan Bosch, proclamó que desde el año 1965 triunfó una “contra revolución” que todavía gobierna a la República Dominicana.

Despradel exhortó al pueblo dominicano a levantar el sentimiento patriótico predicado y practicado por hombres como Juan Pablo Duarte y Manolo Tavárez Justo, éste último fundador y líder del 14 de Junio.

El ex guerrillero lamentó que en el país se quiera matar los ideales de próceres, como a su juicio ha ocurrido con el líder del levantamiento revolucionario de 1963, Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), a quien definió como un verdadero patriota, seguidor del ideario del fundador de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte.

“Está bien que hagamos actos como este, que se hagan monumentos, para recordar estos hechos históricos, pero también hay que decirles a nuestros jóvenes que es importante retomar estas ideas”, expresó Despradel.


"A Manolo nos lo están robando, la memoria histórica nos la quieren robar, para que las nuevas generaciones no se sientan compromisarias
con ese ideal"

Agregó que la juventud tiene una misión y que los jóvenes de este tiempo no pueden ser la excepción, porque el grupo que en 1959 vino al país para luchar contra la dictadura de Rafael Trujillo era relativamente pequeño, como lo fue también el grupo de Manolo y Minerva Mirabal, que honor a los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo, fundaron el Movimiento Revolucionario 14 de Junio.

Según Despradel, hay que retomar ests ideales, porque el país sigue en las mismas condiciones de injusticias y desigualdades sociales. “Más críticas aún que cuando se produjeron estos hechos, porque en 1965 triunfó la contra revolución, que es la que ha estado en el poder hasta estos días”, precisó.

Al tomar la palabra en el acto oficial de los 50 años de las guerrillas del Movimiento 14 de Junio en las montañas de Manaclas, San José de las Matas, en 1963, Despradel señaló que Manolo Tavárez perteneció a un
período revolucionario que legó al pueblo el 14 de Junio, como el movimiento revolucionario más importante de la época.

Agregó que la influencia del 14 de Junio ayudó al fortalecimiento de PRD (Partido Revolucionario Dominicano) combativo, además de un grupo de hombres que no pertenecían a partidos y los militares constitucionalistas.

Fidelio Despradel dijo que también fue un período muy particular
porque el hombre y la mujer hacían coincidir lo que predicaban con lo que practicaban.

“En ese período revolucionario se centraron los valores del patriotismo, de la firmeza de la solidaridad, de la consecuencia con los principios y de la consecuencia con la palabra empeñada, valores fundamentales para que un país pueda zafarse de la coyunda que lo mantiene aferrado a patrones negativos”, dijo Despradel.

Robar la memoria histórica

“La revolución no es una palabra, es el trabajo consciente y constante de todos y cada uno de nosotros”, dijo por su lado Iván Rodríguez, al citar una valoración de Manolo Tavárez Justo, sobre la lucha social y revolucionaria.

Rodríguez, además, advirtió sobre lo que entiende son intenciones de los
grupos del poder político, militar y otros aliados, para borrar la memoria y los hechos del Movimiento 14 de Junio, como forma de no reconocer la trascendencia de lo sembrado por una generación que hoy clama por una de mayor equidad y justicia social.

"A Manolo nos lo están robando, la memoria histórica nos la quieren robar, para que las nuevas generaciones no se sientan compromisarias con ese ideal y les den continuación hasta hacer realidad esas metas de Manolo, de Caamaño y de otros héroes que han caído defendiendo
nuestra patria”, aseguró Rodríguez.

El ex guerrillero dijo que urge que las nuevas generaciones conozcan el ideario de Manolo Tavárez Justo.

Rodríguez dijo que Manaclas representa un rincón de la dignidad y de la resistencia, y sugirió a los hombres y mujeres que se identifican con los ideales del 14 de Junio y Manolo Tavárez Justo, convertirse en multiplicadores de sus luchas patrióticas.

“Hagamos que las nuevas generaciones, conozcan a Manolo, que conozcan su ideario libertario”, dijo Iván Rodríguez.

El acto también tomó la palabra la diputada y dirigente peledeíta Minou Tavárez Mirabal, hija de Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal. La legisdora dijo que cuando se habla de su padre y de estos hechos piensa en los hijos e hijas de aquellos héroes, que no son mencionados con tanta frecuencia, pero que tienen una importancia trascendental.

Minou, quien recibió de manos Raúl Pérez Peña un libro en el cual se describe todo lo acontecido en 1963, cuando se procuraba la vuelta al poder constitucional del presidente Juan Boch, expresó que la patria aún tiene muchas de estas tareas pendientes por la cual lucharon estos hombres y mujeres.

La actividad de los 50 años del alzamiento de Manaclas asistieron, además de Despradel, Rodríguez y Pérez Peña, el combatiente santiaguero Marcelo Bermúdez, y numerosos parientes y descendientesde los revolucionarios del 14 de Junio.











0 comentarios: