• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Estrenan en Argentina documental sobre vida y obra de Mercedes Sosa (+ Video)


Argentina.- Este jueves se estrena en Argentina el documental Mercedes Sosa, La Voz de Latinoamérica, un filme de Rodrigo Vila, producido por Fabián Matus, hijo de la cantante. El documental ganó premio al público en el Festival de Cine de Panamá realizado en abril.

Mercedes Sosa

Mercedes Sosa, La Voz de Latinoamérica, documental por Rodrigo Vila, que retrata la vida de la cantante argentina, se estrena este jueves en las salas de Buenos Aires, ciudad capital. El filme se pasea por los momentos vividos por la artista, marcados por la soledad, la lucha, el amor y el exilio.

El director de la película describe a la cinta como un invaluable material de archivo, compilado en tres años de trabajo, donde “La Negra” conduce desde el canto, sus reflexiones y recuerdos. "Es un viaje a lo largo de una historia extraordinaria y de superación personal".

El documental contiene imágenes inéditas de la cantautora en el Teatro Colón a principio de los 70, cuando gestaba el Movimiento del Nuevo Cancionero y la artista era amenazada por la Alianza Anticomunista, Triple A, y del amargo exilio. En el recorrido también se recoge sus encuentros con Atahualpa Yupanqui y Astor Piazolla en París, y partes de sus recitales en la Ópera de París.

Incluye, además, opiniones, comentarios y recuerdos de sus hermanos en Tucumán (norte), de amigos y de referentes de la música latinoamericana, entrevistados por su hijo Fabián Matus, quienes hablan del legado de la cantora y sobre su carrera de más de 50 años.

El hijo de Sosa, además de ser el impulsor del documental, funge como interlocutor entre el espectador y los entrevistados, entre estos Julio Bocca, Chico Buarque, David Byrne, Charly García, León Gieco, Víctor Heredia, Pablo Milanés, Milton Nascimento, Fito Páez, Teresa Parodi, Isabel Parra, René Pérez y Abel Pintos, con quienes mantiene charlas íntimas captadas por el lente del director.

Por su parte, el director recordó que la premisa inicial fue “mostrar lo que ella siempre quiso contar y mostrar, respetando su forma de pensar y su ideología”. También explicó que el documental “cuenta una historia en primera persona, es un homenaje a una figura increíble, con todo lo que le tocó vivir, y en sus palabras aparece el contenido político y social en el bregar diario de la Voz de Latinoamérica”.

Uno de los puntos importantes que toca la cinta es el conmovedor momento en que en medio de un concierto el cantautor cubano Pablo Milanés la convoca a cantar, después de haber estado un año entero sin cantar. Otro tema significativo que se muestra es el dolor que le causó el abandono del compositor Oscar Matus, padre de su hijo.

El documental participó en el Festival de Cine en Panamá, que se realizó del 11 al 17 de abril, llevándose el galardón que otorga el público, compartiendo premio con la producción española Promoción Fantasma de Javier Ruiz Cabrera, y la coproducción panameña-estadounidense Paraíso For Sale de la cineasta Anayansi Prado.

En el festival se proyectaron durante una semana 60 películas de diferentes países, las cuales han sido exhibidas y/o galardonadas en los festivales de cine más prestigiosos del mundo, como el festival de Cannes, Toronto, Sundance o San Sebastián.
teleSUR-PL-Telam / ad - FC

0 comentarios: