• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

ONG denuncia que RD repatria haitianos sin cumplir “protocolos”

.Acento.com.do/Archivo
"En la mayoría de los casos los migrantes no tienen la oportunidad de impugnar o apelar las órdenes de deportación" aunque "el derecho a un debido proceso está consagrado en el Artículo 69 de la Constitución"

SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).- Unos 3.434 haitianos han sido expulsados este año a su país desde la República Dominicana, cuyas autoridades migratorias "no respetan los protocolos de entendimientos" firmados entre ambas naciones, denunció una ONG.

La Red Fronteriza Jano Siksé, defensora de los derechos humanos en la frontera entre la República Dominicana y Haití, dijo en un comunicado que la última de estas "expulsiones masivas" se produjo por la puerta fronteriza de Comendador, en la provincia de Elías Piña (suroeste), hasta donde fueron trasladados 81 hombres y 10 mujeres de nacionalidad haitiana.

Los expulsados "fueron abandonados nuevamente a su suerte tras la línea" que divide a los dos países, que comparten la isla caribeña La Española, según la ONG.


Según datos divulgados el pasado mes por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en República Dominicana residen 458.233 haitianos, una cifra inferior al millón que aseguran distintas fuentes

Entre los expulsados se encontraban tres personas de Sri Lanka, los cuales "fueron dejados con el resto del grupo en la puerta fronteriza de Comendador-Belladere a más de 15,000 kilómetros de su casa", denunció la Red Fronteriza Jano Siksé.

De acuerdo con la información, "en la mayoría de los casos los migrantes no tienen la oportunidad de impugnar o apelar las órdenes de deportación" aunque "el derecho a un debido proceso está consagrado en el Artículo 69 de la Constitución", local.

"La ausencia de regulaciones específicas para los casos de privación de libertad migratoria conduce a que este no sea respetado durante los procesos de detención y deportación de migrantes", dijo.

En ese sentido, insistió en "la obligatoriedad" por parte de la Dirección de Migración de cumplir con el Artículo 22.9 de la Convención Americana, que prohíbe de manera específica "los procesos de expulsiones colectivas, estableciendo procedimientos para garantizar el acceso a un debido proceso en el caso de las expulsiones individualizadas".

La ONG reclamó al Gobierno del presidente Danilo Medina y de la Dirección General de Migración "poner fin a las expulsiones masivas y al trato inhumano a que se cometen durante las repatriaciones".

También abogó por la construcción de un Estado "donde se respeten los derechos fundamentales de las personas, como lo señala el Artículo 8 de la Constitución sobre la protección efectiva de los derechos de las personas y el respeto de su dignidad".

Según datos divulgados el pasado mes por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en República Dominicana residen 458.233 haitianos, una cifra inferior al millón que aseguran distintas fuentes.

La mayoría vive en condición irregular y se dedica especialmente a trabajos de construcción, turismo, comercio y agricultura. EFE

0 comentarios: