• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Oftalmología cubana ha recuperado la visión de casi 3 millones de personas fuera de Cuba

Iris de Armas Padrin
Cuba.-Con la puesta en funcionamiento de la Misión Milagro, ideada por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro, en julio del 2004, la oftalmología en la Isla ha llevado luz y esperanza a diversos pueblos del mundo, afirmó la doctora Cristina Luna. En la inauguración del XV Congreso Nacional y VII Internacional de la especialidad, que sesionan en el Palacio de las Convenciones de La Habana, la vicetitular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) destacó que desde esa fecha han recuperado o mejorado la visión casi tres millones de pacientes de varias latitudes, incluidos de Cuba, de forma gratuita.

Significó el progreso vertiginoso de esa rama de la medicina en los más de 50 años de Revolución con la introducción de nuevas tecnologías, el perfeccionamiento de los recursos humanos y el ascenso en la asistencia, docencia y las investigaciones.

Ante los más de 680 delegados cubanos y expertos de más de 15 naciones, que participan en esos foros hasta el viernes, Luna resaltó que el desarrollo tecnológico, el reconocimiento internacional y la atención médica que se ofrece en otros países prestigian a los profesionales de esa rama.

La viceministra reconoció al Centro de Microcirugía Ocular, del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, en su aniversario 25, como institución rectora del desarrollo de la especialidad en Cuba y formadora de varias generaciones de especialistas y técnicos.

Actualmente la nación antillana posee 1 828 oftalmólogos, 2 200 licenciados en optometría y óptica, así como también 533 enfermeras especializadas, de estos una parte se desempeñan en 253 servicios de la Atención Primaria de Salud y en policlínicos.

Ello ha permitido —recalcó la vicetitular del MINSAP— acercar la atención médica a la población, mejorar los programas de prevención y el diagnóstico precoz de las enfermedades oftalmológicas.

En la jornada inaugural, el doctor Marcelino Río, director del Pando Ferrer y presidente del Comité Organizador, habló del desarrollo de la oftalmología, la cual posee varios programas para niños y adultos, con el fin de prevenir la ceguera.

0 comentarios: