• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Sector privado ligado al turismo en Cuba alcanza las 8,000 habitaciones

Hotel Meliá, Miramar, Cuba.
 Foto, José Manuel Castillo 
El turismo es la segunda fuente de ingresos en la isla socialista, detrás de los servicios profesionales

EFE
Fuente, Acento.com.do

LA HABANA, Estados Unidos (EFE).- El sector privado vinculado al turismo en Cuba mantiene un alza “creciente” y ya tiene una capacidad de 8.000 habitaciones de renta, informó el ministro de Turismo, Manuel Marrero, en declaraciones divulgadas este jueves por medios oficiales.

Marrero se refirió al “crecimiento” del “turismo no estatal” y al buen momento que vive en general ese sector en la isla en la inauguración de un evento ayer en el balneario de Varadero, donde calificó de “magnífico” el primer trimestre del año, según el diario Juventud Rebelde.
Hotel Meliá Habana.
Foto, José Manuel Castillo.
El crecimiento de turistas en ese periodo fue de un 15 % y “se augura que lo que queda de 2015 que sea muy bueno”, añadió.

Sobre el desarrollo de los servicios privados, actualizó que en Cuba existen unas 1.600 “paladares” (restaurantes privados) y 8.000 alojamientos particulares, número igual al 13 % de las 60.000 habitaciones que conforman la capacidad hotelera total que gestiona el Estado.

El auge de la gastronomía y los hospedajes privados son consecuencia de las reformas económicas emprendidas en 2010 por el Gobierno de Raúl Castro para incentivar la gestión no estatal.
Hotel Habana Libre.
Foto, José Manuel Castillo 
En 2013, el Gobierno autorizó, además, los contratos entre operadores turísticos y establecimientos particulares.

El aumento de las capacidades es vital para el país caribeño, cuya infraestructura turística podría verse desbordada cuando Estados Unidos levante las restricción a sus ciudadanos de viajar a la isla. En el primer trimestre de este año Cuba recibió un millón de turistas, con Canadá como líder en la lista de países emisores de viajeros, seguido de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.

El año pasado la isla superó por primera vez el umbral de los tres millones de visitas y las autoridades del sector se muestran optimistas pues desde hace cuatro años se mantiene una tendencia al crecimiento. El turismo es la segunda fuente de ingresos para Cuba, detrás de los servicios profesionales.
Vista exterior de El Floridita.Foto, José Manuel castillo. 
Foto, José Manuel Castillo 

Foto, José Manuel Castillo 

0 comentarios: