• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Invisten al Médico Ronald Hernández como Miembro de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba

Reconoce la Unión de Periodistas
 de Cuba como Miembro de Honor
 al médico Ronald Hernández.
 (ACN//Foto Yaciel Peña de la Peña).
Yami Montoy
Fuente, http://www.tiempo21.cu/

Las Tunas.- El colaborador de la Salud Pública, de la oriental provincia de Las Tunas, Ronald Hernández Torres recibió hoy en esta ciudad la condición de Miembro de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), por su sistemática labor en las Redes Sociales ante el mundo, que rompió el silencio mediático sobre la ayuda solidaria de Cuba en el enfrentamiento al ébolaen el continente africano.

En la asamblea provincial de la UPEC en Las Tunas, Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la organización, destacó la iniciativa de este especialista en las Redes Sociales.

Durante seis meses Hernández Torres compartió desde su perfil en la plataforma social de Facebook el quehacer diario de la brigada cubana que atendió a los afectados por la pandemia en Liberia, con la primicia directa de sus protagonistas, en un seguimiento informativo que posteaba mediante imágenes de la labor médica cubana y los intensos días ante el mayor brote epidémico de esa enfermedad, originado en diciembre de 2013 en Guinea, y extendido posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos, España, Malí y Reino Unido.

Hernández Torres, especialista en Medicina General Integral, anteriormente cumplió dos misiones de colaboración médica en Honduras por dos años y Venezuela durante cuatro años, y en este último país comenzó su acercamiento a las Redes Sociales (Facebook), en la cual hoy cuenta con más de cuatro mil 950 seguidores.

Mensajes de agradecimiento, solidaridad y preocupación por su cuidado, fotos de los médicos de diferentes provincias y entrevistas, se incluyeron entre los contenidos de su muro, que semanalmente tenía además el detalle de ofrecer una flor a las amistades en gesto de sencillez, ante las más diversas solitudes que a diario le llegaban por el interés de conocer de primera mano sobre los galenos de la Isla, que continuaron la obra humanitaria de Cuba en el orbe.

Este médico que prefiere la obra literaria de Gabriel García Márquez, Miguel Barnet, y Mario Puzo, comenzó sus estudios de Medicina en el año 1986 en la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales, de la provincia de Holguín, posteriormente se trasladó a la provincia de Las Tunas, territorio en el cual trabajaba en el departamento de Atención Primaria, de la dirección provincial de Salud Pública.

Graduado de Medicina en 1992, formó parte de los 53 colaboradores de Cuba que partieron hacia Liberia en el 2014, y de los 23 médicos tuneros que fueron a combatir la epidemia del Ébola en África Occidental.

Ronald ya se encuentra en el territorio de regreso y con la satisfacción de haber cumplido con el deber y la palabra dada al presidente Raúl Castro de volver sanos a la Patria, como bien expresó en una entrevista recientemente.

0 comentarios: