• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Obama anuncia que retira a Cuba de lista de países terroristas

Foto: Corrige ciudad / LIM06. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 10/04/2015. Fotografía cedida por Andina del presidente estadounidense, Barack Obama (i) y su homólogo cubano, Raúl Castro (d) mientras se saludan hoy, viernes 10 de abril de 2015, durante un encuentro informal en la ceremonia inaugural de la VII Cumbre de las Américas que se realiza en Ciudad de Panamá (Panamá). Obama y Castro mantendrán este sábado, en el marco de la cumbre, un encuentro histórico que será el primero entre los presidentes de ambos países en más de medio siglo. EFE/ANDINA
Fuente, http://www.cubadebate.cu/

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, avisó hoy al Congreso de su intención de retirar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, en la que ese país permanece desde 1982 y que supone la imposición de sanciones por parte de Washington.

“Hoy el presidente de EEUU envió al Congreso el informe y las certificaciones requeridas que indican la intención de la Administración de cancelar la designación de Cuba como SSOT (siglas en inglés de Estados Patrocinadores del Terrorismo)”, indicó el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en su cuenta oficial de Twitter.

Inmediatamente después de divuldado este anuncio, el Centro para la Democracia en las Américas (CDA) aplaudió la decisión del presidente Obama.

“Sacar a Cuba de la lista elimina un gran obstáculo para las metas de política exterior y, también, una afrenta a la dignidad de la Isla”, dijo Sarah Stephens, directora ejecutiva del Centro para la Democracia en las Américas.

“Ahora será más fácil a la economía de la isla normalizar el servicio bancario en EEUU para las operaciones consulares de Cuba, que podrían ser reanudadas, y para los bancos y las empresas globales, hacer negocios con Cuba. Esto también debería ayudar a mejorar las relaciones de Estados Unidos con el hemisferio occidental después de la histórica VII Cumbre de las Américas, así que aplaudo la decisión del Presidente.”

Cuba ha demandado reiteradamente que el gobierno de Estados Unidos diera este imprescindible paso antes de que fueran reanudadas las relaciones bilaterales y se abrieran las embajadas en Washington y La Habana.

Para la Isla es moralmente inaceptable permanecer un minuto más en la manipulada lista, además de las serias afectaciones financieras que implica permanecer en ese estatus.

Una vez la Casa Blanca anuncie su decisión, el Congreso tendrá 45 días para pronunciarse sobre el tema, pero la decisión ejecutiva es irrevocable.
Raúl en la VII Cumbre de las Américas

En la VII Cumbre de las Américas, el Presidente Raúl Castro reconoció el aprecio del gobierno cubano a la decisión, anticipada por Obama, de que recomendaría la salida de la Isla de esta unilataleral lista:

Aprecio como un paso positivo su reciente declaración de que decidirá rápidamente sobre la presencia de Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar —impuesta bajo el gobierno del Presidente Reagan.

¡País terrorista nosotros! Sí, hemos hecho algunos actos de solidaridad con otros pueblos, que pueden considerarse terroristas, cuando estábamos acorralados, arrinconados y hostigados hasta el infinito, solo había una alternativa: rendirse o luchar. Ustedes saben cuál fue la que escogimos con el apoyo de nuestro pueblo. ¡¿Quién puede pensar que vamos a obligar a todo un pueblo a hacer el sacrificio que ha hecho el pueblo cubano para subsistir, para ayudar a otras naciones?! (Aplausos). Pero “la dictadura de los Castro los obligó”, igual que los obligó a votar por el socialismo con el 97,5% de la población.

Reitero que aprecio como un paso positivo la reciente declaración del Presidente Obama de que decidirá rápidamente sobre la presencia de Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar, les decía, porque cuando esto se nos impuso resulta que los terroristas éramos los que poníamos los muertos —no tengo en la mente el dato exacto—, solo por terrorismo dentro de Cuba, y en algunos casos de diplomáticos cubanos en otras partes del mundo que fueron asesinados. Me aportan el dato ahora mis compañeros: en esa etapa tuvimos 3 478 muertos y 2 099 discapacitados de por vida; más otros muchos que fueron heridos.

Los terroristas eran los que ponían los muertos. ¿De dónde venía el terror entonces? ¿Quiénes lo provocaban? Algunos de los que incluso han estado por Panamá en estos días, como el agente de la CIA Rodríguez, que fue el que asesinó al Che y se llevó sus manos cortadas para probar por sus huellas digitales, no sé en qué lugar, que se trataba del cadáver del Che, que después recuperamos por la gestión de un gobierno amigo en Bolivia. Pero, bueno, desde entonces somos terroristas.

(Con información de las agencias)

0 comentarios: