• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Trovadores unidos por un mismo sentimiento en el Congreso MIC VI (+ Fotos)

El trovador cubano, Polito Ibáñez.
La noche inaugural del sexto Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC VI), contó con la participación artística de trovadores nacionales e internacionales, quienes a través de un sentimiento compartido por la música lograron cautivar al público presente.

Fuente, http://www.centroleon.org.do/

Santiago de los Caballeros, República Dominicana.-Con el propósito de complementar al programa general de actividades que desarrolla cada Congreso Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC), se llevó a cabo la noche del viernes 10, la primera presentación artística de su sexta edición, bajo el título Trovadores, sociedades e identidades en el Caribe, en los jardines del Centro León.

Con el auspicio del Ministerio de Cultura, la Fundación Eduardo León Jimenes, la Cervecería Nacional Dominicana, Periódico Caribe, Grupo Medrano, así como con la colaboración de Banreservas y el apoyo de Induveca y Coraasan, el Comité organizador del VI Congreso MIC, estructuró un cierre propicio para el primer día de presentaciones.

La primera interpretación musical de la noche fue realizada por el Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien a través de sus melodías "Antes de las siete" y "Como un bolero", captó la atención de los espectadores.

Acto seguido, Víctor Víctor interpretó una de sus canciones de la vieja trova, conocida como "El Colibrí", y luego cantó las melodías "Mesita de noche" y "De qué callada manera".
Luego el cubano Carlos Luis, participante internacional, continuó armonizando el ambiente trovadoresco con sus canciones "Una más" y "Canta corazón instrumento de mi pecho".

Continuaron las presentaciones de la noche con la participación de Vicente Feliú, fundador de la nueva trova cubana, quien con melodías como "Canción de ombligo", "El poema los héroes" y "Créeme" logró conectar con los oyentes.
El Grupo musical puertorriqueño, Decimanía, presentó una serie de décimas y trovas, alusivas a los demás trovadores Caribeños que se encontraban disfrutando del concierto.
Añadir leyenda
Esta descarga musical permitió, que intérpretes como invitados disfrutaran de un ambiente que recreó la cultura caribeña en su máxima expresión.




0 comentarios: