• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

¿Y ellos no tienen derechos?

Heli Medina
Especial/Noticias A Tiempo.Net
E-mail: josemlct11@hotmail.com

Me encontraba sentada en mi escritorio, mi libreta en blanco, deseos de plasmar en papel ideas, impotencia y realidades tan recurrentes hoy en día. Y así empecé a escribir... 

Creo en la gente, en fomentar la cultura de paz, en educar y que respetar los derechos de cada quien nos convierte en mejores personas. 

Vivimos en un país donde a diario se violan los derechos humanos, donde las personas sólo se interesan por el entorno cuando una situación toca su puerta, donde la cultura de paz es cuestión de burla... Y ay de ti si te conviertes en la voz de mujeres indefensa, te tildan de feminista. 

Desde la escuela nos enseñan que todo ser humano tiene derechos sin distinción alguna, no importa país de origen, color de piel, preferencias religiosas o sexuales, condiciones físicas, son todos derechos de los humanos, algunos adquiridos al nacer, otros a medida que vamos desarrollando una vida intelectual. Pero son nuestros derechos, los que nos amparan y protegen ante cualquier atropello. 

Como periodista creo que la prensa ejerce un poder muy grande ante la sociedad, y considero que somos responsables en gran parte del irrespeto a los derechos individuales de las personas. Recuerdo la ponencia de la periodista Grisbel Medina, cuando habló sobre lo lejos que camina una información torcida, lo importante de saber informar, y no cometer el error como muchos periodistas que justifican un acto de violencia de género, no hay razón para que ninguna persona atente contra la vida de otro. Debemos ser cuidadosos, es imperdonable tergiversar la información, de esos periodistas amarillistas abunda el medio. 

Y qué decir cuando los medios hacen referencia de la población haitiana que habita en el país, a ellos los etiquetan como la plaga responsables de la crisis económica, del desempleo, y de todas las enfermedades existentes y por venir al país. Pero los haitianos son personas con los mismos derechos humanos que tú y que yo. ¿Porqué los medios no resaltan que la mano haitiana es la responsable de la agricultura en el país?, realizando trabajos pesados que los dominicanos no se atreven hacer. Pero sólo resaltan lo malo, fomentando la cultura de odio y rechazo. 

Hay que tener buen ojo y una lupa al leer los medios, no todo lo que se dice es verdad. ¿Cuándo perdieron la credibilidad los medios de comunicación? 

Cuando existe el respeto, existe la paz. Respetemos a los demás, porque con una palabra, una acción, o un gesto podemos violar los derechos de nuestro prójimo. 

Les dejo con esta cita de José Martí:

"Sólo quien sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre".

0 comentarios: