• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Recuerdan al Che en el 47 aniversario de su desaparición física

Fuente, http://www.prensa-latina.cu/

LA HABANA, Cuba.- Millones de personas alrededor del mundo recuerdan hoy a Ernesto "Che" Guevara a propósito del 47 aniversario de su desaparición física en la localidad boliviana de La Higuera.

El luchador revolucionario nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, pero a los cuatro años de edad su familia se mudó a la ciudad de Altagracia para alejar al niño asmático de la polución citadina.

A finales de 1947 comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires, y cursando el quinto año de la carrera emprendió un viaje de nueve meses por Chile, Perú, Colombia y Venezuela junto a su amigo Alberto Granado.

En julio de 1955 conoció en México a Fidel Castro, líder del Movimiento 26 de Julio, y se alistó como médico de la expedición del yate Granma que traería a Cuba 82 hombres para continuar la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Una vez en la isla, participó en algunas de las acciones más importantes de la guerrilla, también conocida como Ejército Rebelde, entre ellas: La Plata, el ataque al cuartel del Uvero, hasta que en julio de 1957 se convirtió en el primer combatiente ascendido a Comandante por orden de Fidel Castro.

El 21 de agosto de 1958, el Che avanzó a la provincia de Las Villas, en el centro de la isla, para ponerse al frente de las unidades del Movimiento 26 de Julio que operaban en esa zona.

El también llamado Guerrillero Heroico dirigió la toma de la ciudad de Santa Clara -la tercera en importancia del país- entre el 28 y el 31 de diciembre de 1958; hecho que contribuyó al triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.

Después de esa fecha ocupó varios cargos en el gobierno revolucionario, entre ellos la presidencia del Banco Nacional de Cuba y el Ministerio de Industrias; además de viajar por países del excampo socialista y América Latina representando a la isla.

Es memorable también su apoyo en 1965 al movimiento revolucionario congoleño en su lucha contra el gobierno de Moise Tshombe, respaldado por las potencias occidentales y mercenarios en su mayoría europeos y norteamericanos.

En 1966 llega a la ciudad de La Paz con un nombre falso y pasaporte uruguayo para incorporase a la lucha contra el dictador René Barrientos; sus experiencias como combatiente quedaron plasmadas en su Diario en Bolivia, editado como libro luego de su muerte.

El 8 de octubre de 1967 es herido en combate y apresado en la localidad rural Quebrada del Yuro; un día después es asesinado en el pueblo de La Higuera y sus manos fueron amputadas por orden de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense.

No fue hasta el verano de 1997, que un grupo de expertos argentinos y cubanos descubre una fosa común en Valle Grande con los restos del combatiente cubano-argentino y otros seis guerrilleros; ese mismo año son recibidos en el aeropuerto de San Antonio de los Baños por su familia y Fidel Castro.

El Complejo Escultórico Memorial Comandante Ernesto Che Guevara, proyectado desde 1987 en la ciudad de Santa Clara, a 300 kilómetros al este de La Habana, recibió en 1997 los restos del guerrillero y su destacamento de refuerzo.

La imagen del Che es la más reproducida, y es un símbolo de rebeldía y resistencia de grupos que buscan una alternativa al modelo económico y social capitalista.

acl/ysf

0 comentarios: