• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Estados Unidos participa en Cuba en foro técnico sobre lucha contra el ébola

La aportación de Cuba en el
foco de la epidemia ha recibido
el elogio de organismos
 internacionales. (AP)
La sorpresa en la jornada de inauguración fue la presencia de representantes de Estados Unidos en este foro.

EFE
Fuente, http://www.primerahora.com/

LA HABANA, Cuba.- Más de 250 directivos y especialistas de 32 países americanos, incluido Estados Unidos, participan desde hoy en La Habana en una reunión técnica para intercambiar criterios sobre las estrategias contra el ébola y coordinar acciones que eviten la expansión del virus en la región.

La cita, que se clausurará mañana jueves, se celebra a iniciativa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) que ha extendido la invitación a países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).

La sorpresa en la jornada de inauguración fue la presencia de representantes de Estados Unidos en este foro, al que asiste el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para Centroamérica -organismo dependiente de Washington-, Nelson Arboleda.

"Estamos apoyando a los países y a los ministerios de salud de las Américas para asegurar que tengan las capacidades adecuadas para poder responder a una posible introducción del ébola" en la región, dijo Arboleda en declaraciones a periodistas momentos antes de comenzar la reunión.

La presencia de Arboleda en La Habana parece corroborar la disposición de Estados Unidos, enemistado con Cuba desde hace más de cinco décadas, a colaborar con la isla en el combate al ébola, después del ofrecimiento de cooperación en esta materia expresado hace unos días tanto por el expresidente Fidel Castro como por su hermano Raúl, actual gobernante del país.

"Nosotros estamos dispuestos a cooperar con todos los actores que están trabajando en la región para asegurar que tengamos una respuesta eficiente a nivel mundial contra este virus", indicó Nelson Arboleda al ser preguntado por las posibilidades de concretar esa línea de colaboración entre Cuba y Estados Unidos.

Sobre su papel en la reunión técnica en La Habana, el representante estadounidense explicó que su país desea colaborar de forma efectiva con los países de la región americana para prevenir que el ébola se propague en esta zona porque "este virus no conoce fronteras y puede llegar a cualquier parte del mundo".

"En América es importante estar preparados y tener una respuesta apropiada y rápida", añadió.

Autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también asisten a este encuentro, inaugurado en presencia del vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura, el ministro cubano de Salud, Roberto Morales, y el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

El objetivo de la cita es intercambiar criterios para prevenir y enfrentar el ébola "en particular sobre el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, la vigilancia epidemiológica, la bioseguridad, el control sanitario internacional, la formación y capacitación de recursos humanos, las campañas educativas y la investigación", señaló el ministro de Salud cubano.

Morales repasó las acciones contra el virus emprendidas por Cuba, entre las que destaca el envío de más de 250 cooperantes sanitarios a Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, los países del Africa Occidental más castigados por la epidemia.

La aportación de Cuba en el foco de la epidemia ha recibido el elogio de organismos internacionales como Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluso de medios de comunicación norteamericanos como The New York Times.

Durante las dos jornadas que durará esta reunión técnica contra el ébola, sus 254 participantes trabajarán en sesiones plenarias y en cuatro comisiones.

El programa incluye una visita al Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", la institución que se ha encargado del entrenamiento de los sanitarios cubanos que han viajado a Africa o que lo harán más adelante, ya que Cuba ha anunciado que en total enviará a esa zona a 461 cooperantes.

En el acto de inauguración se guardó un minuto de silencio en memoria de Jorge Juan Guerra Rodríguez, el cooperante cubano que el pasado domingo falleció en Guinea Conakry a causa de "paludismo con complicación cerebral".

0 comentarios: