• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

188 países de la ONU exigen poner fin al bloqueo contra Cuba

Los únicos países que votaron en contra fueron Estados Unidos e Israel. Solo hubo tres abstenciones. La sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se convirtió nuevamente en escenario para que la mayoría de los países del mundo repudiaran el bloqueo que durante 50 años ha afectado el desarrollo de Cuba. 

Fuente, http://www.telesurtv.net/
Un total de 188 países votaron este martes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor de una resolución en la que condena categóricamente el bloqueo económico, comercial y financiero de más de 50 años impuesto por Estados Unidos contra Cuba, de forma injusta y generando múltiples consecuencias. 

Entre los países y bloques que se pronunciaron con un determinado NO están el Movimiento de Países No Alineados, el Grupo de los 77 más China, la comunidad de América Latina, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad del Caribe.

La resolución contó con 188 votos a favor, dos votos en contra y tres abstenciones.

Todos coincidieron en calificar la política estadounidense como "inmoral e injustificada" e insistieron en que la misma viola la Carta de las Naciones Unidas. De igual forma, afirmaron que el bloqueo de EE.UU. viola la legislación internacional, la justicia y los derechos humanos ya que retrasa el crecimiento económico y social de la nación caribeña.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, explicó que el proyecto de resolución demanda el fin de bloqueo estadounidense. "Cuba nunca renunciará a su soberanía ni al camino libremente escogido por su pueblo (...) tampoco desistirá en la búsqueda de un orden internacional distinto", sostuvo durante su alocución.

"El bloqueo daña a Cuba pero también daña a Estados Unidos. La decisión de eliminar el bloqueo sería una influencia necesaria, después de las medida de las remesas familiares de ciudadanos estadounidenses e intercambio de otra índole (...) la reacción de la comunidad internacional ante ello ha sido de apoyo y de aliento".

"Invitamos al Gobierno de Estados Unidos a mantener una relación amistosa, con bases recíprocas, igualdad soberana, el respeto de la Carta de las Naciones Unidas y especialmente un diálogo respetuoso. Vivir de forma civilizada dentro de nuestras diferencias.

Mientras que el representante de EE.UU., aislado en la ONU, rechazó nuevamente la resolución. "La economía de trabajo de Cuba no se desarrollará hasta que no abra sus monopolios a la competencia privada", justificó el representante de la nación norteamericana.

Antes de esta cumbre, Venezuela, Bolivia, Rusia, Vietnam, Argelia, Jamaica, República Popular Democrática de Corea, Sudáfrica, El Salvador, Mozambique, Tuvalu, Namibia, Trinidad y Tobago, Dominica, Guyana, Antigua y Barbuda, Sri Lanka, Gabón, Ghana, Perú, Tanzania, Gambia y Chad, San Vicente y las Granadinas, Burkina Faso, San Cristóbal y Nieves, Seychelles, Santo Tomé y Príncipe, Guinea Bissau, Siria, Laos y Vanuatu, entre otros países, han dicho NO al bloqueo comercial vigente desde 1960.

Pese a esto, el Gobierno de Estados Unidos, lejos de poner fin al bloqueo, ha mantenido en vigor las leyes, disposiciones y prácticas que le sirven de sustento. Han reforzado los mecanismos políticos, administrativos y represivos para su instrumentación más eficaz y deliberada. 

teleSUR te invita a conocer más detalles del bloqueo a Cuba

0 comentarios: