• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Mujica: La política es “la lucha por la felicidad de todos”

El presidente de Uruguay,
José Mujica, en su casa de
 Montevideo. Foto / Europa Prees.
El presidente uruguayo, José Mujica, ha defendido su modo de vida “sobrio” y su manera de ver la política como “la lucha por la felicidad de todos”, por lo que ha considerado que “a los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política”.

Fuente, Cuba Debate
Uruguay celebra este domingo elecciones presidenciales en las que la coalición que respalda a Mujica, el Frente Amplio, parte con ventaja según los sondeos pero no la suficiente como para evitar una segunda vuelta entre su candidato, Tabaré Vázquez, y el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.

“No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”, ha explicado en una entrevista concedida a CNN en Español Mujica, al que se ha calificado como “el presidente más pobre del mundo”.

En su opinión, los presidentes “tenemos que vivir como vive la mayoría, y no como vive la minoría”. Por ello, Mujica, que dejará el cargo el próximo mes de marzo ya que no puede optar a la reelección directa, tiene claro que “a los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política” porque “son un peligro”, según él.

Para el antiguo guerrillero, “la política es la lucha por la felicidad de todos” si bien cree que las repúblicas actuales “se han desviado hace mucho tiempo”. “Las repúblicas vinieron al mundo para decirle no a la monarquía, y a los méritos de sangre y suscribir que los hombres básicamente somos iguales… pero si los otros se desvían de la esencia del republicanismo, yo no tengo la culpa“, ha argumentado.

Mujica ha lamentado que el personal que “rodea a los presidentes remeda a la vieja corte” y ha insistido en que “el presidente es un funcionario que eligió la gente para un momento y una etapa” pero “nadie es más que nadie”.
Defensa de la vida

Por otra parte, ha defendido que “nuestra religión tiene que ser la defensa de la vida”.“Hay que luchar y defender esta vida” y tambiér por ser “feliz”. “Tú con plata no puedes ir a un supermercado y decir: véndame cinco años más de vida. No se puede. No es una mercancía, entonces no hay que malgastarla, hay que tratar de usarla y gastarla en las cosas que nos motivan para vivir”, ha añadido.

Aunque no es partidario de hacer balance sobre sus cinco años al frente de Uruguay, sí ha resaltado que ahora hay “menos pobres, menos indigentes, 11 por ciento de pobreza, medio por ciento de indigencia, hace 10 años teníamos 38. Se ha mejorado sustancialmente”.

El presidente, que estuvo en prisión durante los años de la dictadura en el país, ha lamentado que aún “nos falta la verdad” sobre esa etapa y “como nos falta la verdad no se hizo justicia”. “Yo en mi manera de pensar, si me dijeran la verdad, no tengo más nada que castigar, pero eso no es lo que piensa la mayoría de mi sociedad (…) quiere castigo”, ha afirmado.

En su opinión, “que se sepa la verdad es un castigo fuerte, muy fuerte”. “Para mí el camino era el de (Nelson) Mandela, si la gente se hace cargo de lo que hizo, punto, no tengo más nada que cobrar, pero te haces cargo públicamente y ese es el castigo”, ha explicado, en referencia al fin del apartheid en Sudáfrica.

“Lo otro puede dar una sensación de un sentimiento de venganza, que es peligroso, muy peligroso. Esto se lo dice un luchador social, que estuvo años preso, que pasó las de Caín, que se comió plantones, que estuvo atado con alambre cuando cayó Saigón”, ha remachado.

(Tomado de Público)

0 comentarios: