El merengue: música de resistencia

Rafael Almánzar Mármol
Félix Jacinto Bretón

Santiago (República Dominicana).Como música y baile popular, el merengue se ha convertido en un medio de resistencia, venciendo incluso todas las adversidades a través del tiempo e interviniendo en los diferentes acontecimientos históricos y denunciando problemáticas del país.

Pese a que sus letras tocan -en la generalidad de los casos- el amor, el desamor, machismo, el canto a la naturaleza, al pueblo, comunidades, políticos y tiranos, también hay compositores e intérpretes que han cantado a la Patria con sus denuncias y compromiso social.

Así lo dejó establecido el culturólogo Rafael Almánzar Mármol, durante una interesante ponencia en Casa de Arte, la cual contó con la masiva participación de artistas, trabajadores de la cultura, comunicadores, defensores de los derechos humanos, abogados y otras personas.

Almánzar inició su intervención explicando el significado del merengue el cual, dijo, es una palabra de origen “bantú”, uno de los grupos étnicos africanos que fue traido a nuestro continente en calidad de esclavos. Significa “cuerpo en movimiento”.

El primer documento conocido donde se menciona la palabra “merengue” fue un escrito en el periódico “El Oasis”. En él, el poeta Eugenio Perdomo, bajo el seudónimo de “El ingenuo”, se queja del caos que originaba esta música cada vez que se tocaba en los salones de baile de la alta sociedad de Santiago.

Almánzar especifica que, según las investigaciones realizadas, el texto de Perdomo fue el primero de una serie publicados a partir de enero de 1855 “cuando se lanzó una campaña agresiva contra esta música desde este diario”.

A esta campaña se sumaría Ulises Francisco Espaillat, en 1875, quien llegó a escribir en el periódico “El Orden” de esta ciudad: En opinión de muchos, debería desterrarse el merengue de la buena sociedad, pero yo deseo el bien para toda la clase y propongo que lo expulsemos por completo del país”.

El folclorista Rafael Almánzar, por otro lado, hizo énfasis sobre los aportes de este género a la sociedad y a la nación, indicando que músicos y compositores de los últimos tres siglos han escrito temas en defensa de la soberanía nacional, de múltiples problemas sociales, a patriotas y situaciones políticas diversas de nuestro país.

Uno de los renglones que tocan las letras es sobre la denuncia social o protesta en las que se dejan expresadas inconformidades con lo establecido para lo que colocan imágenes poéticas en su creación.

Es así, establece director ejecutivo de Casa de Arte, director del grupo Areíto y profesor de Arte de la escuela Emilio Prud´Homme, como orquestas, agrupaciones musicales, intérpretes y compositores tienen un basto registro de merengues grabados en la historia musical dominicana.

Ajustándose al título de su conferencia “El merengue y sus letras de denuncia y compromiso social”, Almánzar hizo un amplio repaso sobre temas merengueros utilizados para exponer problemáticas y otras situaciones en el país.

En 1916, cuando se produjo la primera intervención militar norteamericana en el país, Don Ñico Lora, músico, compositor y padre del merengue típico dominicano, dio a conocer “La protesta”:
En el año 16
Llegaron los americanos
Pisoteando con sus botas
Al pueblo dominicano”....

Para el centenario de la República en 1944 se escribió un tema titulado “La Miseria”, del compositor Félix López, donde se relata de forma irónica la calamitosa situación que vivía el país en los tiempos de la dictadura trujillista:

“Se lo dije a mi sobrino aquí
No te vayas mas pa´tu país
Que la cosa no esta buena allá
La miseria esta acabando”....

Mientras que, en tiempos más acá, una composición denuncia el maltrato de los braceros haitianos en los bateyes. La misma es de Ramón Díaz y la interpretación es de Jhonny Ventura y el titulo es El Pique:

“Vengo con un pique
Vengo del batey
De ver tanta gente
Sin na´que comer”....

En tanto que Jaime Shanlate, en unas letras a la que puso voz y música Wilfrido Vargas, enfoca una problemática nacional. La de los viajes en yolas por el Canal de la Mona:
“No te monte en esa yola
Porque te van a engañar
No te monte en esa yola
Porque te tiran al mar”....

La desigualdad social en nuestro país es plasmada en una composición que pone de manifiesto la marginalización, el abandono y el desempleo imperante en la población, la interpreta “El Gran Comprés”, su titulo es “Chepe”:
“Tengo cinco muchachitos,
Y el más grande tiene siete
El pequeño me pregunta
Que a que es que le dicen leche”....

Tomando como parámetro la situación política, social y económica del país, Ramón Diaz compuso “Anjá, unjú” que hizo popular July Mateo (Rasputin) y que dice en una estrofa:
“Este es el mejor país
De todita las Antillas
Aquí no hay un un solo pobre
Que le falte la comida”...

Otro merengue analizado por Almánzar, y que considera una joya de composición, porque da fe, buena esperanza y optimismo a los dominicanos, es el de Juan Luis Guerra “Ojala que llueva café”:
“Ojala que llueva café en el campo
Peinar un alto de trigo y mapuey
Para con la colina de arroz graneado
Y continuar el arado con tu querer”...


El Carbonero, contagioso y popular merengue, cuyas letras fueron escritas por el desaparecido Freddy Beras Goico y dado a conocer por Jhonny Ventura, no se quedó fuera de esta recopilación . Relata las penurias del pregonero de carbón en las calles de nuestros pueblos:
“Con su saco en la espalda, que lo inclina
El pobre carbonero así camina
Monumento viviente del trabajo”...

Almánzar también incluyó, en su recuento merengues dignos de comentarios, “El Funcionario” de Wilfrido Vargas con voz de Rubby Pérez, “Enrique Blanco”, “Desiderio Arias”, “Que no me empujes” de Cuco Valoy, “La cosa esta dura” de Bonny Cepeda, “Ya no tienes ganas”, “El Costo de la vida” y “Visa para un sueño”, estos dos últimos de Juan Luis Guerra.

1 comentario:

  1. Muy buen articulo, estoy de acuerdo con Rafael Almanzar, el Merengue es un fiel testigo de la historia nacional, como dijo Yaqui Nuñez en voz de Serio Vargas con El Equipo de Dioni Fernandez.

    ResponderEliminar