• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Evocan en República Dominicana golpe de Estado contra Juan Bosch

Juan Bosch durante la toma de
 poseción de la Presidencia de la
 República

Juan Bosch, el primer presidente electo de manera democrática en República Dominicana tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo el 30 de mayo de 1961, sufrió un golpe de Estado hace hoy 50 años.

Esa acción puso fin al gobierno de solo siete meses de uno de los fundadores del Partido Revolucionario Dominicano en 1939 y quien se enfocó desde el poder en beneficiar a los sectores más desposeídos del pueblo.
Imagen de archivo que muestra a Juan Bosch pronunciando un discurso en la plazoleta Rubén Darío.
Hoy se conmemoran 50 años del apresamiento y posterior destierro del Presidente constitucional Juan Bosch. En la imagen de archivo Bosch pronuncia un discurso en la plazoleta Rubén Darío.
También puso en práctica la Constitución de 1963, un documento considerado insuperable por los estudiosos antes y después de su surgimiento.

Dicha Carta Magna recogía la libre organización sindical, el respeto al derecho al trabajo y, sobre todo, la participación de los obreros en los beneficios de las empresas donde laboraban.

Al mismo tiempo, Bosch rechazó las presiones ejercidas por Estados Unidos y los ultraderechistas dominicanos para que limitara el libre ejercicio del pensamiento y declarara al comunismo como doctrina malsana e ilegal.

Su estilo de gobernar, consideró el recientemente fallecido historiador Franklin Franco, chocó con poderosos grupos económicos, eclesiásticos, extranjeros y militares remanentes del trujillismo.

El golpe de Estado, que no sorprendió al posteriormente fundador del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973, fue encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin.

Según Bosch, el suceso se debió a la corrupción entre los militares y por su negativa a comprar aviones británicos a un precio de cinco millones de dólares, en cuyo negocio el general Miguel Atila Luna, jefe de la Aviación Militar, se ganaría un millón 200 mil dólares.

Tal asonada militar representa una mancha y una vergüenza en la historia dominicana, manifestó la víspera el expresidente del país y líder del PLD, Leonel Fernández.

Los resentimientos de grupos de poder económico y social condujeron a la intolerancia y la intransigencia frente al gobierno de Bosch, sostuvo.

Como consecuencia inmediata del golpe, refieren historiadores, emergió una gran inestabilidad política, que concluyó en la Revolución de Abril de 1965, aplastada a su vez por la invasión de 42 mil marines de Estados Unidos.

(Tomado de Prensa Latina)

0 comentarios: