• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Los bachatuses hipócritas

Pedro Dominguez Brito
Especial/Noticias A Tiempo
E-mail: josemlct11@hotmail.com

Las bachatas, pícaras, contagiosas, coquetas, románticas y algunas algo vulgares, vencieron en mi gusto a los merengues de ahora: aburridos, sin letra, con un mambo que nadie entiende, desafinados y torpes. 

Al principio, con evidente complejo, escuchaba bachatas a escondidas, como si fuese algo indebido y reprochable, siempre con el volumen bien bajito para que nadie lo notara.

Si un amigo tocaba el tema, haciendo alardes de ser un “bachatólogo”, yo callaba, aparentando que dizque ni idea tenía de esa nueva ciencia dominicana, pero en el fondo tarareando cada bachata mencionada, meneando mis pies con ritmo y todo.

Me destapaba, para reflejar una intelectualidad que no poseo, con que era fanático de Silvio Rodríguez (lo que es verdad, y mucho) y decía que cada vez que alguien escuchaba "con el kilín kililín" o “la cama tiene hormiga” perdía un cinco por ciento de sus neuronas.

¡Qué absurdo mi razonamiento! Con una total discreción, vivía alegre entonando "El triste" de Zacarías Ferreiras, vivía sano cantando "El dolor" de Luis Vargas, vivía aferrado a mis latidos coreando "Arráncame la vida" de Raulín, vivía recordando aquel fallido amor de quinceañero cuando aparecía “Quién eres tú” de Frank Reyes, vivía comprendiendo los sentimientos rotos del amargado si la radio se hacía eco de “Llora alma mía” de Yoskar Sarante, y vivía aconsejando a mis amigos flechados por cupido teniendo en el fondo la melodía “Serpiente venenosa” de Elvis Martínez (El Camarón). Y poco apoco voy asimilando a los intérpretes modernos con nombres en "americano".

Aquí descubrí que las bachatas son esencialmente sentimentales. Pero, ya lo admito sin tapujos: disfruto las bachatas; es más, las prefiero a la "música de muertos" de Chopin, Vivaldi, Beethoven o Tchaikovsky (que también me encantan), o a las canciones de estos baladistas cuyas voces no se sabe de qué sexo son. ¡Soy un ser libre! ¡Soy todo un bachatú!

Eso sí, no soy un bachatú perfecto, porque todavía no sé bailar bien ese ritmo, pero lo estoy intentando con más interés que positivos resultados. Con esta confesión, expreso lo que muchos experimentan en silencio, sean ricos o pobres, analfabetas o educados, trabajadores o empleadores.

A los dominicanos de verdad, a los que andamos por estas calles de Dios, nos agradan las bachatas, y los que lo nieguen, y los que aleguen que no sienten un alguito al escuchar una buena bachata, tienen amplias posibilidades de ser unos hipócritas.

0 comentarios: