• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Lazos para unir (+Fotos y Video)

René González y Olga Salanueva
atan cinta amarilla a la ceiba
de El Templete. Foto: Roberto
 Chile/ Cubadebate

Alguien le dijo que si le daba la vuelta a la ceiba del Templete y pedía un deseo, se le cumplía y él dijo que pediría cuatro deseos. Ató un lazo amarillo, símbolo de la esperanza y el amor de los que esperan y mientras lo hacía, quizás pasaron por su cabeza mucho recuerdos: los lazos de hermandad tejidos con cuatro hombres que como él, lo apostaron todo; las causas que lo condujeron por el camino en la vida que eligió consciente: el más difícil, el del sacrificio altruista por preservar la vida humana, por evitar las lágrimas de padres, hijos y abuelos de gente inocente, por evitar la muerte.

Comentan que a René se le nota cierto aire de justiciero, y es que genuinamente lo es. No busca fama ni gloria, mas tiene una causa cierta que defender. Le tocó llegar primero, hoy habla en nombre de los demás, como ejemplo vivo, de los que como él, esperan y de los que como él, desean que regresen. Hoy ata un lazo amarillo en la emblemática Ceiba de La Habana, un acto sencillo, no daña a nadie, como tampoco daña evitar la violencia y el terror.

A la ceiba se le considera un símbolo de vida, perpetuidad, grandeza, bondad, belleza, fuerza y unión, sabiduría y resistencia. En Latinoamérica, se afirma que este árbol ingresó al “mundo divino” desde tiempos precolombinos, y que debajo de su follaje se practicaban los ritos “sagrados” de los pueblos.

La habanera, la de El Templete, entraña una tradición: los concurrentes al lugar suelen dar tres vueltas en silencio al árbol y pedir un deseo. Esta puede ser una razón para que muchos depositen ofrendas para el bien de sí mismos, de sus familiares o males de otros, todo en dependencia de la pureza de las almas.

Este lazo en la emblemática Ceiba de La Habana, es el precursor quizás, de lo que ya acontece este día 12 septiembre, cuando por convocatoria del propio René se une el sentir de los cubanos atando lazos amarillos en los árboles de toda Cuba por el regreso los cuatro hermanos de causa que tenemos lejos.

Esta fecha, quizás, también pase a formar parte de la tradición de la ceiba y muchos cubanos desfilen en procesión para darle tres vueltas y exigir el regreso inmediato de los hijos ilustres de esta tierra. A lo lejos, como testigo, como símbolo cubano de la espera firme y convencida, la imagen de la Giraldilla que mira al norte aguardando el regreso de lo que por convicción, le pertenece.
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
Olguita y René frente a la ceiba de El Templete, a la que ataron una cinta amarilla. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
Olguita y René frente a la ceiba de El Templete, a la que ataron una cinta amarilla. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
René González ata una cinta amarilla a la ceiba de El Templete, en La Habana Vieja. Foto: Roberto Chile/Cubadebate

0 comentarios: