• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Milagro para tres millones de personas

La profesionalidad del personal
 de la salud cubano ha sido
 clave en esta misión.
 
Foto: Internet
La Misión Milagro ha devuelto la visión a más de tres millones de personas. Como parte de la segunda fase —iniciada en junio último— se brindará más atención a los pueblos de África sin disminuir las consultas a pacientes de los países del ALBA y América Latina

Osviel Castro Medel 

CARACAS, Venezuela.-Más de tres millones de personas en el mundo, sobre todo de América Latina, han sido operadas gracias a la Misión Milagro, nacida el 8 de julio de 2004 de la mano de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.

La venezolana Gabriela Soler, coordinadora nacional de ese programa que ha devuelto la visión gratuitamente a tantas personas, precisó a medios locales de prensa que esa cifra promete incrementarse con celeridad después de su reimpulso oficial, en junio de este año.

Soler apuntó que esta segunda fase comprende la creación de ópticas y talleres para tallar cristales o lentes, nuevos equipamientos para algunos de los centros quirúrgicos, un plan para continuar formando oftalmólogos y optometristas en Venezuela, la instauración de un centro estadístico para registrar las patologías de los ciudadanos atendidos y de los potenciales pacientes, entre otras medidas.

En este segundo momento se prevé, además, que 22 centros hospitalarios de la patria de Bolívar sirvan como sedes pilotos de la misión, la que también proyecta asistencia a la población de las penitenciarías, personas con discapacidad que todavía no han sido captadas y pobladores de regiones indígenas.

El programa social no solo incluye operaciones, también implica el suministro de lentes correctivos, pesquisas para incorporar a individuos con discapacidades visuales y un proyecto para evitar o prevenir enfermedades oftalmológicas.

Las afecciones más comunes tratadas por los profesionales de la salud en estos nueve años son: cataratas, pterigion, glaucoma y estrabismo.

En el acto de reimpulso de la misión, celebrado hace dos meses, Jorge Arreaza, vicepresidente ejecutivo de Venezuela, señaló que este proyecto sería rectorado aquí por Rosa Virginia Chávez, hija del Comandante Eterno, y que conllevaría brindar más atención a los pueblos de África sin disminuir las consultas a pacientes de los países del ALBA y América Latina en general.

En esa misma actividad el Vicepresidente ponderó la profesionalidad del personal de la salud cubano, que ha sido clave en esta misión, considerada una de las hijas predilectas de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, según palabras del propio Arreaza.

La Misión Milagro, surgida en 2004 para el tratamiento de pacientes venezolanos en Cuba, tuvo una extensión a América Latina y al resto del planeta cuando en agosto de 2005 Fidel y Chávez firmaron el Compromiso Sandino para, entre otros aspectos, atender en ambos países, en diez años, a unos seis millones de personas —especialmente del Tercer Mundo— con diferentes problemas visuales.

0 comentarios: